Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SECTOR AGRARIO

El Parlamento Europeo pide ayudas para la “catástrofe” agrícola española a la Comisión

Por Paula Escalada MedranoTiempo de lectura2 min
Economía14-05-2005

La situación para el sector agrario español está cambiando levemente. Si hace unos días estaba todo perdido por la sequía, en las últimas jornadas no sólo ha llovido del cielo, sino que, además, también es posible que próximamente lluevan las ayudas merced al Parlamento Europeo (PE).

El Parlamento Europeo ha puesto su atención en la situación de los campos españoles. Las solicitudes de los agricultores y de la propia ministra de Agricultura, Elena Espinosa, no han pasado inadvertidas en Europa. Así, el pleno del PE ha aprobado una resolución en la que se resalta que el periodo de noviembre del 2004 a marzo del 2005 ha sido el más seco vivido por España desde 1947. La resolución fue presentada por el Grupo Popular y fue apoyada por los socialistas, liberales, Izquierda Unitaria y Unión de Europa de las Naciones. En ella se proponen varias ideas para paliar la situación española y prevenir posibles desastres futuros. Una de estas medidas es la creación de un Observatorio Europeo de la Sequía, que trataría de evitar este tipo de catástrofes. Así mismo, el documento pide a la Comisión Europea (CE) que libere recursos del Fondo de Solidaridad y se responda así a la solicitud que hace unas semanas envió Espinosa a la comisaria europea correspondiente, Mariann Fischer Boel. En esta carta, Espinosa expuso a Fischer la situación española, es decir, que “desde el inicio del 2005 se produjeron en España un conjunto de adversidades climatológicas (las heladas y la sequía) que globalmente alcanzan una magnitud de daños muy considerables para la agricultura y la ganadería españolas”. La respuesta de la CE, según el comisario europeo de Medioambiente, Stavros Dimas, “estará basada en las disposiciones legales y tendrá en cuenta el presupuesto disponible”. Dimas también participó en el debate del que surgió la resolución antes mencionada y él mismo expresó su preocupación “por la situación que se está viviendo en España” ya que sus circunstancias “podrían considerarse un desastre natural”. Contra ello, Dimas apuntó que ya se han “tomado medidas para ayudar a los agricultores y se están preparando medidas complementarias”. Otras de las peticiones a la CE aparecidas en la resolución hablan del establecimiento de un régimen de seguros comunitario o un mecanismo de compensación para catástrofes naturales dentro de la Unión Europea (UE). Además, se solicita que se mejoren las condiciones para el acceso a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y que se concedan créditos para prevenir incendios forestales.

Fotografía de Paula Escalada Medrano