Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

El todo contra las partes

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura2 min
Economía10-04-2005

No hay nada peor, dentro del oficio de mandar, que el hecho de que a uno le crezcan los enanos. Porque, si cuesta doblegar al peligro mayor, más difícil es acabar con las pequeñas y fastidiosas secuelas que va dejando. Así, aunque las bolsas van bregando aceptablemente contra el alza del precio del petróleo, los derivados han saltado al primer plano, y las gasolinas y gasóleos han alcanzado máximos históricos. En esta situación, a más de uno seguro que se le ha ocurrido ensayar la posibilidad de mover su coche con el poder de la mente. El BCE, que es, en este caso, el mandamás fastidiado por la picadura de las alfileres, comparte penas con el Gobierno español. Mira que el Ejecutivo tiene voluntad de favorecer a las autonomías, pero las gobernadas por el PP no están dispuestas a recibir bienes, especialmente si éstos proceden de la inventiva socialista. Por ello, no quieren que se les afloje el corsé de la estabilidad presupuestaria para financiar su crecimiento económico con algo de déficit. Esta actitud resulta bastante extraña en el caso de las regiones que van a perder su condición de Objetivo 1 a la hora de recibir subvenciones de los fondos europeos. Y luego lloran en Bruselas para pedir que no se les retiren. Paradójico. Y más si cabe en lo que respecta al Pacto del Suelo. Si la medida se parece a otra similar presentada por el PP hace unos meses, ¿por qué ahora no la aceptan? La panda de los enanos rebelados se completa con los 500.000 parados que van a empeorar la tasa de desempleo español en cuanto se ponga en marcha, dentro de un mes, el nuevo sistema de medición. Lo dicho: que para gobernar hay que tener mil ojos que vigilen que las partes están tranquilitas y no estropean el todo.

Fotografía de Gema Diego