Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Kirchner llama al boicot nacional en Argentina contra la petrolera Shell

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura1 min
Economía12-03-2005

Ahora le ha tocado a Shell. La actitud del presidente argentino, Néstor Kirchner, no sirve de gran ayuda a un país que intenta recuperarse de una de las crisis económicas más importantes de su historia. Hasta ahora, habían sido las empresas españolas centro de su despotismo. Tras amenazar a Gas Natural y Endesa con no renovar sus contratos y exigirle a Repsol YPF que baje el precio del carburante, le ha llegado el turno a Shell.

“Boicot nacional contra Shell”: de esta forma ha expresado el presidente Kirchner su malestar por el alza del precio del carburante por parte de la petrolera anglo-holandesa. Según fuentes de la compañía, el incremento del precio es una “reacción al hecho de que las cotizaciones del barril superaron los 55 dólares en los mercados internacionales”. Concretamente, Shell ha incrementado entre un 2,4 por ciento y un 4,6 por ciento el precio de sus carburantes y aceites. La reacción de Kirchner -quién ha instado a la población a que no le compre nada, “ni una lata de aceite”- es provocada por el miedo a la elevada inflación en la que está inmerso el país. Según varios expertos, el IPC argentino aumentará en marzo el uno por ciento, por lo que el indicador del alza de los precios arrastraría en el primer trimestre del año un incremento de entre el 3,2 y el 3,5 por ciento. Esto situaría la inflación en niveles cercanos al ocho por ciento, frente al 6,1 por ciento registrado a lo largo del pasado año. No obstante, esto no justifica por completo la actitud del presidente argentino. La importante inyección de capital extranjero es importante en un país con una gran deuda externa e incapaz de controlar su déficit. Y la actitud nacionalista de Kirchner no alienta precisamente a las empresas extranjeras que buscan inversiones en el país de la pampa. Por tanto, el intento de beneficiar a Argentina puede acabar volviéndose contra la mano que lo alimentó. “Es lo mejor que se puede hacer cuando nos quieren cobrar más de lo que corresponde”, asegura, por su parte, Kirchner. Mientras, la petrolera anglo-holandesa, Repsol YPF y Petrobas han anunciado que no tienen previsto un incremento del precio de los carburantes a corto plazo.

Fotografía de Javier de la Fuente