Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LA UNIÓN EUROPEA PODRÍA IMPEDIR LA ALIANZA

El mercado de las plataformas digitales acaba en monopolio

Fotografía
Por COMUNICACIÓNTiempo de lectura1 min
Portada12-05-2002

Canal Satélite Digital y Vía Digital se fusionan. El acuerdo firmado entre Sogecable y Telefónica pone fin a cinco años de negociaciones frustradas por las ingentes diferencias en cuestiones tanto económicas como de tinte político. La estructura de los medios de comunicación audiovisuales queda, de este modo, significativamente alterada en España. Las pérdidas millonarias arrastradas a causa de los elevadísimos costes que pagan por los derechos de emisión de películas y, sobre todo, de partidos de fútbol es el principal elemento de unión de dos grupos totalmente opuestos destinados a entenderse. España es un país sin apenas tradición de televisión de pago, cuya existencia se cuestionó desde su nacimiento. Por su parte, la desaparición de Quiero TV y la crisis del sector audiovisual en Europa han fomentado la fusión de Canal Satélite Digital y Vía Digital. La nueva situación no parece del agrado del Ejecutivo, pero es la oportunidad que se le presenta para la necesaria reordenación del espectro de frecuencias. La decisión queda ahora en manos del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Comisión Europea, que podrían impedir que lo rubricado en el papel se lleve a cabo en la práctica.