RIO 2016
Las estrellas que iluminarán Rio
Por Javier Torres Pérez
6 min
Especial 201630-07-2016
Todos los focos, todas las miradas y todos los periodistas empiezan a mirar a Río de Janeiro. La capital del baile, de la samba y del carnaval, este mes también lo será del deporte. 26 deportes con 36 disciplinas y aproximadamente 300 competiciones, todo ello en tan sólo menos de 3 semanas de competición. Unos brillarán y otros pasarán desapercibidos. Aquí os presentamos a los deportistas llamados a alcanzar la gloria.
MICHAEL PHELPS
El niño que debutó con 16 años en unos JJOO llega a Río ante su último reto. Todos nos preguntamos cuáles son sus objetivos, puesto que ya es el medallista olímpico más laureado y quien cuenta con más oros de la historia. Tras Londres 2012 anunció su retirada, pero nadie se esperaba, ni siquiera su entrenador, Bowman, que decidiera volver a la alta competición. La vuelta no fue fácil. A un hombre acostumbrado a entrenar día y noche, con una dieta que roza lo natural, no le es nada fácil volver. El cuerpo tarde o temprano llega, pero la mente es más difícil de recuperar. Una sanción por embriaguez le aparto de los Mundiales de Kazán 2015. Se suele decir que lo que no te mata te hace más fuerte, no sabemos si en esta ocasión será así. Pero el chaval de Baltimore, con una infancia repleta de problemas familiares, una vida dedicada para hacer de sí mismo uno de los mejores deportistas de la historia, superando los 7 oros de Spitz, llega a las piscinas brasileñas con la única intención de salir por la puerta grande del deporte olímpico. Es decir, la de oro.
USAIN BOLT
Parece que se lo está tomando con calma. Ha llegado a la capital verdeamarelha con tiempo de antelación. Va a por una inédita tercera medalla de oro olímpica que le conoraria como el mejor velocista de todos los tiempos. Supero Lewis, ahora el único rival es el mismo. Una lesión lo tuvo en duda casi hasta el último momento, pero con su exhibición en la última prueba de la Diamond League, marcando el mejor crono de 2016 en los 200m, le ha demostrado a todos que no va a Rio a hacerse fotos o anuncios. A sus 29 años puede estar escribiendo una de sus últimas páginas en su historia. Record de los 100, de los 200 y los 4x100 metros lisos, palmares hasta ahora inalcanzable. Lleva desde los 14 años en el deporte de elite y todo parece indicar que se quiere retirar dedicándole sus últimos pasos a su gran amor, los 200 metros lisos. El propio Bolt lo ha dicho, su objetivo en Rio 2016 es batir el record en esta distancia. Veremos a ver qué pasa estas casi 3 semanas de competición, pero Usain Bolt tiene hambre y de dar espectáculo.
MO FARAH
Hace escasos meses cumplía 33 años y hace menos nos regalaba una exhibición digna solo de los más grandes. De origen somalí, nacionalizado ingles desde pequeño. Ha corrido casi antes de saber lo que era andar. En Londres 2012 paso de hombre a leyenda llevándose oro en los 5.000 y 10.000 metros lisos. Es campeón mundial en la misma distancia y aspira en estos juegos a superar a los más grandes atletas de fondo de la historia, El Guerrouj y Bekele. Es el gran orgullo del deporte británico. No solo consiguió hacer historia en los juegos de Londres sino que prolongo su legado en los mundiales tanto de 2013(Moscú), como 2015(Pekín). El mismo asegura no haberse encontrado en mejor forma jamás, y quiere el doblete. Opino que nadie le quita su condición de favorito.
NEYMAR
Posiblemente el deportista que vaya a ser más entrevistado, fotografiado y aclamado estos JJOO. Pese a que no tiene tanta importancia como otra competición, el brasileño viene con ganas de hacer algo grande con su país. Tiene la espina clavada desde hace una año, cuando no pudo llevar a la camarina a la final en Maracaná. Pero el mismo ha comentado que sueña con volver allí y marcar el gol del triunfo. Llega tras un año de luces y sombras, en lo personal y en lo deportivo. Presente y futuro de su país, le han caído criticas de todos lados, pero demuestra su confianza en cada aparición. Tuvo que elegir JJOO o Copa América Centenario. No dudo ni un segundo, quiere darle a la selección con más mundiales de futbol de la historia su primer oro olímpico. Ya tiene la plata, la consiguió por desgracia en Londres 2012 cuando ni si quiera había salido del Santos. Todo Brasil quiere esta medalla y el ‘10’ ha venido para colgársela al cuello.
MIREIA BELMONTE
Cuatro años atrás nadie la conocía, hoy es la opción más clara de medalla para el deporte español. Nos maravilló a nosotros, y al mundo, en las piscinas londinenses. Desde entonces Mireia no ha hecho otra cosa que demostrar que aquellas actuaciones en Centro Acuático de Londres no fueron casualidad, y mucho menos suerte. Katinka Hosszu o la Katie Ledecky serán sus máximas rivales, en las 6 pruebas que la española competirá. 200 y 400 estilos, 400 y 800 libre y 200 mariposa y el relevo 4x200 libre, en todas ellas saltara a la piscina. Doble medallista olímpica y la espina clavada de haberse perdido los mundiales de hace tan solo un año. S estuvo este mismo año en los campeonatos de Europa de Natación donde consiguió 3 metales (dos platas y un bronce). Tan solo 25 años y afronta su tercera cita olímpica, tras Pekín 2008 y las ya mencionada histórica hazaña de Londres. Joven y al mismo tiempo experimentada.
NOVAK DJOKOVIC
Arranco el Serbio 2016 con dos objetivos: Roland Garros y el oro olímpico. Uno ya lo tiene, va a por el otro. Un bronce y un diploma olímpico es lo que tiene hasta la fecha el actual número uno de la ATP. En el mejor momento de su carrera, en el que nadie ni nada parece poder pararle, Novak busca su ‘Golden Slam’. Es un reto igual de ilusionante para un jugador acostumbrado a devorar cada récord que se le plantea. Solo Andre Agassi, Rafa Nadal y Serena Williams, además de la alemana, Steffi Graff, han logrado poner unas letras doradas al lado de la conquista de los cuatro títulos del Grand Slam. es el número uno del mundo y se ha llevado cinco de los últimos siete torneos de Grand Slam. Cualquier cosa que no sea una medalla de oro, sería otra decepción olímpica para una de las grandes estrellas de Río 2016.
BRADLEY WIGGINS
Una despedida dorada. Eso es el sueño de Bradley Wiggins, quien correrá sus quintos Juegos Olímpicos y sabe que con 36 años serán los últimos. Wiggins, por su parte, intervino en Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008 antes de cambiar a la ruta y vencer en la contrarreloj de Londres-2012. Ese mismo año se convirtió en el primer británico en ganar el Tour de Francia. Año más que perfecto para el nacionalizado inglés. Nació en Gante, Bélgica, pero quiere convertirse en el mejor deportista olímpico británico. Es un fanático de la moda, pero reconoce que otro metal dorado sería lo mejor de su vida. Ganó un bronce en la prueba de persecución por equipos con 20 años. Luego llegarían tres oros, una plata y otro bronce. Wiggins comento hace poco que vuelve a disfrutar del ciclismo en la pista y que dilatará su carrera profesional hasta diciembre de 2016. Además, desvela que le volveremos a ver competir en carretera en el Tour de Dubái y en el Tour de California. Ansiosos de ver su retiro olímpico.