![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Trimble debía enfrentarse a una importante oposición interna y a la acusación de traidor a la causa protestante, hechos que se vieron reflejados en el rechazo al acuerdo por la Logia de Orange (hermandad protestante que tiene más de 30.000 afiliados y gran influencia) de su propia circunscripción y el Consejo de las Juventudes Unionistas. Sin embrago Trimble consiguió el respaldo de su grupo al acuerdo de paz con 540 votos a favor y 210 en contra. Por su parte, el Sinn Fein, cuyos líderes asistieron durante esta pasada semana a celebraciones de tinte nacionalistas, en las cuales declararon que deben adaptar su política a la nueva situación para cumplir su objetivo último de reunificar Irlanda que sigue intacto; se reserva pronunciarse respecto al acuerdo hasta semanas antes de los referendos. Lo más representativo del Sinn Fein se reunió durante este pasado fin de semana en Dublín para tratar el tema del acuerdo de Stormont. En otro orden de cosa, está previsto que el desarme de los grupos paramilitares sea este mismo verano y como gesto de buena voluntad del gobierno Irlandés 9 presos del IRA que debían haber sido excarcelados entre 1999 y el 2005 fueron puestos en libertad a mediados de la semana pasada. Datos que refuerzan aún más la esperanza de que la paz llegue por fin al Ulster, son las encuestas que aparecieron a mitad de semana en los rotativos británicos que mostraban que un 73% de los norirlandeses, un 61% de los irlandeses y un 81% de los británicos estaban de acuerdo con el acuerdo de paz. Mientras que tan sólo un 4% de los británicos, un 20% de los irlandeses y un 14% de los norirlandeses estaban en contra del acuerdo. A este 14%, sin duda, corresponden el líder Partido Unionista Democrático (DUP), el reverendo protestante Ian Paisley, o el Ejercito de Liberación Nacional irlandés (INLA), que se han mostrado en contra del acuerdo desde su firma. El primer ministro británico, Tony Blair, instó a los ciudadanos a que no escuchen a los que desean impedir la paz. Por último reseñar que Bill Clinton, presidente de los EEUU, anunció su intención de visitar en un futuro próximo tanto Belfast como Dublín así como que EEUU invertirá 15.000 en la provincia norirlandesa. El ex dictador falleció a la edad de 73 años, en vísperas de que fuese entregado por sus compañeros jemeres a un tribunal internacional para que fuese juzgado por genocidio y crímenes contra la humanidad. La muerte le llega al histórico líder justo cuando toda la comunidad internacional pedía su comparecencia ante un tribunal internacional para que pagase por sus crímenes, así hace escasas semanas salía a la luz un plan de Washington para detener al sanguinario y extraditarlo a un tercer país para que fuese juzgado. Los últimos días de le genocida eran oscuros y se desconocía si realmente había fallecido ya. El líder camboyano había sido apartado de la dirección el pasado verano tras una disputa armada en la que salió victorioso el principal cabecilla militar de la guerrilla comunista, Ta Mok. Desde ese momento Pol Pot fue detenido y juzgado por traición y condenado a reclusión perpetua por sus antiguos compañeros. De este modo pasó sus últimos días encerrado en una choza, aislado de aldeanos y guerrilleros, la mayor parte del tiempo acostado, sin fuerza para poder levantarse, junto a su segunda esposa y su hija de 13 años. Además de todo esto, según afirman testigos que vieron sus últimos días, el ex dictador era víctima de la malaria y padecía problemas respiratorios y cardiacos. Un reducido grupo de periodistas, acompañados por una escolta militar tailandesa, se adentró en la selva camboyana para llegar hasta el punto donde falleció Pol Pot y constatar de este modo su fallecimiento. De esta forma los jemeres rojos, que dejaron el cuerpo expuesto 48 horas antes de incinerarlo, querían acabar con sospecha de que el cuerpo no fuese el del el cruel camboyano. Miembros del Ejercito tailandés confirmaron la muerte del hermano número uno así como las causas de la misma, tomaron sus huellas y otras muestras científicas, aunque no se le realizó autopsia ninguna a pesar de la petición internacional. Finalmente 48 horas después de su muerte fue incinerado en ausencia de los dirigentes del Jemer Rojo. La mayoría de las reacciones internacionales han sido de lastima por no haber podido juzgar a uno de los más cruentos personajes del siglo XX. [15-4-1998] |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |