SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año II. Número 58. Madrid, Noticias del 13 al 19 de abril de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 13 al 19 de abril de 1998

El Barcelona conquista el título de Liga

Fernando Martínez.- Estaba cantado. El Barcelona simplemente hizo oficial el título de Liga que tenía ganado virtualmente desde su enfrentamiento con el Real Madrid. Quizá a los aficionados azulgrana les hubiera gustado celebrar la Liga con un partido mejor; pero el equipo de Van Gaal, a pesar de un ansia y nervisismo que le hizo más inseguro de lo habitual, se hizo con el título de Liga. Enhorabuena al campeón.
El Real Madrid hizo quizá uno de sus mejores partidos esta temporada. Más relajado de lo habitual y más confiado gracias al pase a la final de la Liga de Campeones y al haber perdido la responsabilidad de la Liga al ganarla el Barça. Eso sí, el Oviedo le dio al Madrid todas las facilidades para ganar. Es la primera vez esta temporada que el Madrid marca más de tres goles.
El Athletic puja fuerte por el segundo puesto de Champions League y se coloca tercero tras ganar al Compostela. Los gallegos tuvieron alguna oportunidad, pero los leones dominaron todo el encuentro. San Mamés volvió a disfrutar del gran juego del capitán, Julen Guerrero. El Mallorca no pudo mantener la distancia con el Real Madrid al perder en el último minuto dos puntos importantísimos. Aunque los mallorquines habían tomado la medida muy bien a los periquitos, éstos supieron reaccionar a tiempo. Gracias también en parte a algunos arriegados cambios de Camacho.
Valladolid y Celta hicieron mejor partido de lo que podría reflejar el marcador. Tanto celtas como pucelanos tuvieron claras ocasiones de gol y fue esto último lo que le faltó al público vallisoletano para disfrutar de un gran partido. El Atlético sufrió más de lo debido frente al Sporting. El colista marcó dos goles que dejaron muy frío al Atlético. Pero los rojibancos supieron reaccionar con la entrada de Paunovic. Esta vez, el Atlético logró imponerse a pesar de un juego no muy brillante. El Valencia aguanta el ritmo de los de arriba y busca con ahinco la UEFA. Y lo logró al vencer a un rival directo: la Real Sociedad. A pesar de lo cerrado del marcador, fue el Valencia el que llevó el peso del partido frente a una Real sin ideas y cuyo único mordiente estuvo en las escasas intervenciones de Craioveanu. El Tenerife consiguió tres puntos muy importantes para conseguir la salvación. A pesar de que el Betis se adelantase en el marcador, los insulares supieron darle la vuelta al partido. Y a pesar de que se mantiene en puestos de promoción, la salvación es más notable. El Betis, por su parte, ha visto dañada seriamente su aspiración a la UEFA.
El Sardinero vivió un partido muy bronco. Después de escasas ocasiones y mal fútbol, el Racing rentabilizó sus escasas oportunidades y seguramente se favoreció en gran medida para su victoria que el Mérida acabase el partido con ocho jugadores. Los emeritenses con esta derrota vuelven a estar al borde del descenso. Deportivo y Salamanca jugaron el partido menos destacable y el más soso y cuyo único gol llegó de la forma más ridícula: con una cantada del portero Stellea, bastante parecida por cierto a la que tuvo antes Songo´o y que no supo aprovechar César Brito.
La tabla clasificatoria queda del siguiente modo:
EquipoPuntosJugadosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contra
F.C. Barcelona733423477343
Real Madrid5934161176040
Athletic de Bilbao5734151274741
Mallorca5634151185134
Celta de Vigo563416784740
Real Sociedad5534141375536
Betis5334158114445
Atlético de Madrid5334151097049
Valencia5134156135142
Español4734111494129
Deportivo45341112113737
Valladolid4434128143547
Zaragoza41341011134152
Racing de Santander4134118154351
Salamanca3834108163742
Oviedo3734813133345
Tenerife3734910154558
Mérida363499163149
Compostela3434810164360
Sporting de Gijón123426262969
[18/19-4-1998]


Redondo acerca al Madrid al sueño de la Séptima

Nacho García Barco.- Diecisiete años después, el Real Madrid disputará otra final de Copa de Europa después de empatar a cero con el Borussia Dortmund en el partido de vuelta de la semifinales de dicha competición. El equipo madridista realizó un partido muy serio, sin dar oportunidad al equipo alemán de imponer su ritmo. Buen trabajo de la defensa que apenas pasó apuros ante los delanteros alemanes, fenomenal el trabajo de Fernando Redondo que estuvo soberbio y manejó al equipo a su antojo, y no menos magnífico el partido de Illgner, que hizo paradas de gran mérito. Además, los madridistas pudieron ganar el partido de no haber sido por los dos goles legales anulados a Raúl y Amavisca. Partido completo, en líneas generales, del equipo blanco, al que le bastó el 2-0 de la ida, y que el 20 de mayo se enfrentará a la Juventus en Amsterdam en lo que será la final más esperada. Los italianos se deshicieron del Mónaco, pese a perder el partido de vuelta en Francia por 3-2. En el global de la eliminatoria, 6-4 para la Juve.
Por su parte, el Atlético de Madrid, al empatar a cero, no pudo con el Lazio en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa de la UEFA y se queda a las puertas de la gran final, que disputarán el día 6 de mayo Inter de Milán y Lazio. El equipo de Antic fue superior a los italianos, pero no pudo remontar el 0-1 conseguido en la ida por el Lazio. En la otra semifinal, el Inter de Milán venció en Moscú 1-2 al Spartak con dos golazos de Ronaldo que le confirman como el jugador más grande del momento. Por lo tanto, habrá final italiana para dilucidar el vencedor de la Copa de la UEFA.
En la última competición, la Recopa, el Stuttgart venció al Lokomotiv de Moscú por 0-1 y disputará la final frente al Chelsea inglés, que derrotó al Vicenza por 3-1 remontando incluso un marcador adverso. Con este emparejamiento, se cumplen las previsiones que se hicieron desde un primer momento, ya que tanto Chelsea como Stuttgart eran los dos equipos favoritos, junto con el Betis. La final, en Rotterdam el 13 de mayo.
[14/15-4-1998]


El TAU entra en la historia de la ACB
al proclamarse campeón de la fase regular

Alberto Escalante.- El TAU ha entrado con su victoria en Madrid en la historia de la liga. Hasta ahora, tan solo el Real Madrid, el Barcelona y el Joventut conocían esa sensación de ser el campeón de la fase regular, algo que hasta el año pasado era sinónimo de campeón de la Liga.
Los vitorianos, tras ir líderes durante muchos meses, pusieron la guinda venciendo en el Palacio al Real Madrid. El partido no fue demasiado bueno, pero el dominio interior de Burke y las apariciones de Beric en los momentos claves, decantaron el marcador hacia los vascos. Ahora viene lo más difícil, los play-offs, por eso Scariolo no quiere celebrar demasiado la gesta, pero su equipo ha dado todo el año una imagen muy sólida que le hace optar más que seriamente al título ACB.
El Real Madrid, que ha fichado a Bobby Martin y a Van Rijn para reforzar su juego interior, lucha ahora por el segundo lugar. Para ello le ha venido muy bien la derrota de Estudiantes en Gerona. Los estudiantiles dependieron demasiado de sus americanos y el Valvi, hambriento de victoria, tuvo en Cargol y Solana una importante ayuda para Middleton y Sutton. El domingo Madrid y Estudiantes se jugarán el segundo puesto.
El Joventut caza de nuevo a Estudiantes tras vencer al Forum de la mano de su "triple T": Tanoka 23 puntos y 7 rebotes; Turner 23 puntos, 6 asistencias y 4/6 en triples; y Toolson 16 puntos y 4/6 en triples. El Barcelona cae con su derrota al septimo lugar que le enfrentaría al Real Madrid. Su verdugo el Pamesa y el TDK le adelantan en la tabla. Unicaja permanece al acecho despues de vencer al Caja San Fernando por 95-76.
Por abajo, el Covirán perdió contra el Ciudad de Huelva y se asegura su presencia en los playoff por la permanencia, junto a los onubenses y al Xacobeo Ourense. La cuarta plaza parece que será para el Cáceres que cayó estrepitosamente en Gran Canaria. Además, su predecesor, el Caja Cantabria, consiguió una valiosa victoria en León en un partido que llegó a dominar el equipo local por veinte puntos.
La Tabla clasificatoria queda de la siguiente forma:
EquipoGanadosPerdidos
Tau Cerámica266
Real Madrid248
Adecco Estudiantes239
Festina Joventud239
TDK Manresa2012
Pamesa Valencia1913
Barcelona1913
Unicaja1814
Forum Valladolid1418
León Caja España1418
Gran Canaria1418
Caja San Fernando1319
Valvi Girona1319
Caja Cantabria1220
Cáceres1121
Covirán Sierra Nevada923
Xacobeo Ourense824
Ciudad de Huelva824
[18/19-4-1998]


Breves: Semana del 13 al 19 de abril de 1998

FÚTBOL - El Barcelona gana el partido aplazado de la jornada 17
El F.C. Barcelona venció por 0-2 al Betis en el encuentro aplazado correspondiente a la jornada 17 y que se celebró el pasado martes 7. Dos goles de Giovanni y Rivaldo resultaron definitivos para el triunfo del equipo azulgrana que tan sólo necesita un punto para cantar el alirón.
TENIS - Alberto Berasategui pierde el Trofeo Conde Godó de Barcelona
Berasategui no pudo repetir su triunfo de la semana pasada en Estoril. El estadounidense Todd Martin venció en la final al vasco por 6-2, 1-6, 6-3 y 6-2. Tras ganar a Costá y Moyá en rondas previas, Berasategui sufrió el cansancio provocado por las dos semanas consecutivas de competición que había vivido el tenista.
TENIS - La Selección femenina accede a las semifinales de la Copa Federación
Conchita Martínez y Majüi Serna vencieron en el último encuentro de dobles a la pareja alemana en el equivalente a la Copa Davis femenina. Las españolas vencieron en el total gracias a los triunfos de la canaria Serna, sustituta de Arantxa por lesión, pues Conchita perdió en sus dos enfrentamientos individuales.
MOTOCICLISMO - Michael Doohan gana el Gran Premio de Malasia
El actual campeón del mundo recuperó su podium después de perder en Susuka (Japón). El joven italiano, Max Biaagi, fue tercero por detrás del español Carlos Checa. Además, Alex Crivillé logró un cuarto puesto que confirma el buen momento del motocilcimo español.
CICLISMO - Aitor Garmendia gana la Vuelta a Aragón.
El ciclista de Banesto Aitor Garmendia se impuso en la vuelta a la comunidad aragonesa que terminó el domingo. Zabel fue el más rápido en todos los sprins, pero el español ganó en la general.

La Semana que vivimos - Semana del 13 al 19 de abril de 1998