![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En cuanto a la parte empresarial fijarán sus metas en la optimización de los recursos obteniendo la máxima rentabilidad, mantenimiento del afán de liderazgo, así como el actual perfil de sus espectadores; según las estimaciones son de clase media y media-alta menores de 44 años, es decir, muy próximo al público objetivo de Canal Plus. Jesús Hermida, reciente director adjunto de Antena 3, comenta sobre la nueva etapa que "buscaremos el liderazgo de audiencia e impulsaremos los espacios de calidad. Queremos que nuestros programas tengan relevancia social, informen y entretengan". La producción propia de ficción seguirá siendo relevante para la cadena tras los éxitos de "Farmacia de Guardia" dirigida por Mercero o "Quién da la vez", por Escribá. Las inversiones previstas alcanzan los 6.000 milllones de pesetas canalizados en la Ciudad de la Televisión, que está a pocos meses de su término. Los debates y programas de opinión también tendrán cabida, y quizá el más cercano sea de la mano del propio Jesús Hermida, quién asumirá de nuevo las funciones de director y presentador de un programa. La parte de investigación tendrá un papel importante en la programación, pues han tenido una buena acogida y algunos de los trabajos realizados en este área por la cadena han sido galardonados. Por su parte, los informativos cubrirán en forma de "especial" un mayor número de acontecimientos importantes. [25-1-1998] |