![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Los componentes de la Mesa Nacional de HB deberían haber realizado su ingreso en la cárcel el pasado miércoles 3. Sin embargo, todos ellos se negaron y se encerraron en sus respectivos domicilios y recintos políticos. Por este motivo, fue necesaria la participación de las Fuerzas de Seguridad, que arrestaron a los condenados y los trasladaron a sus respectivos centros penitenciarios. A lo largo del viernes, 19 de los 23 batasunos fueron arrestados, permitiendo su entrada en prisión. Sin embargo, restaban todavía cuatro de los 23 condenados, entre ellos, el portavoz de HB, Floren Aoiz. Tanto él como sus otros tres compañeros que aún permanecían en libertad fueron detenidos en la mañana del sábado. De tal modo, los 23 dirigentes de Hb ya se encuntran en prisión, donde deberán cumplir una condena de siete años de cárcel. [5/6-12-1997] de Herri Batasuna por colaborar con ETA Según la sentencia, HB colaboró con ETA y no se limitó a difundir unas ideas que asumían porque "si Herri Batasuna asumió públicamente el contenido de la Alternativa Democrática como propuesta para la solución del conflicto del País Vasco, no necesitaba ceder a ETA sus espacios electorales gratuitos, puesto que para dicha formación política era perfectamente posible y legal proponer en dicho espacio y por sí misma tal planteamiento como fórmula política o como parte de su programa electoral. Es dicha cesión, en conjunción con las imágenes de los vídeos, la estructura fáctica que conforma la acción de colaboración con una organización terrorista y la que por su intencionalidad, consciencia y finalidad promocional de ETA merece el reproche penal". El Tribunal Supremo ordenó la inmediata entrada en prisión de los condenados al rechazar la solicitud de aplazamiento de la ejecución de la pena hasta que el Tribunal Constitucional dicte veredicto acerca de los recursos de amparo presentados por los dirigentes de HB. Un día después de la sentencia del Supremo, la Audiencia Nacional, condenó a 39 años de prisión a Fernando Alonso Abad y Andoni Murga Zenarruzabeitia, ambos periodistas del diario Egin, por delitos de pertenencia a ETA, terrorismo, depósito de armas de guerra y tenencia de explosivos. [1/2-12-1997] para impulsar la lucha antiterrorista Según el líder de la oposición, España se encuentra "en un momento crucial" en materia terrorista, por lo que ahora más que nunca, todos los partidos democráticos deben mostrar una imagen de unidad ante el espinoso problema. Es necesario "dar nuevos pasos y elaborar nuevas perspectivas políticas penitenciarias", según manifestó Almunia ante la Asociación de Periodistas Parlamentarios, por lo que se dedujo que ese iba a ser el principal tema de reunión que matendría con el Presidente del Gobierno. Desde el partido socialista, se quiere evitar que se tomen medidas equivocadas y "aisladas" en la redistribución de presos vascos, por lo que proponen que "esta política sea liderada por el Gobierno pero con la ayuda que forman el Pacto de Madrid". Esto significa que, el PSOE pretende evitar una decisión en solitario por parte de PP y PNV. Por su parte, el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, anunció "un acercamiento individualizado de presos que cumplan actualmente condena en cárceles situadas fuera de la península". La decisión, según el titular de la cartera de Interior, se llevará a cabo "lo más rápido que podamos, en fecha inmediatas, porque hay un compromiso de política penitenciaria más activa y lo vamos a cumplir". El ministro también se refirió a la posibilidad de una salida dialogada al conflicto vasco, pero negó que esta fuera posible debido al incumplimiento por parte de ETA de ciertas condiciones como es abandonar la lucha armada. el Gobierno y la han firmado los jueces" Desde el Partido Popular, la opinión más repetida es la que expresó el Presidente del Gobierno, José María Aznar, porque "la ley es igual para todos y no admite impunidades ni excepciones". El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja declaró que el "error mayor que podríamos cometer es introducir un debate sobre la oportunidad o no de la sentencia.", y añadió que "no hay que tener miedo al futuro". El PSOE considera que "la condena significa asegurar la observancia y el cumplimiento de la ley", según anunció en una nota de prensa. Nueva Izquierda cree que "por primera vez queda probada judicialmente la relación existente entre ETA y HB". IU, por boca de Julio Anguita, opina que el argumento de que ha habido influencias en la sentencia de los magistrados es también aplicable al entorno de HB que con sus declaraciones ha fomentado la presión al Supremo. Unión Alavesa declaró que "los jueces se han sacudido el miedo". En sentido totalmente distinto se manifestaron Eusko Alkartasuna y el PNV. Carlos Garaikoetxea calificó de "barbaridad" la sentencia y la comparó con los "juicios de Burgos" de la época franquista. El PNV ha sido sin duda el más polémico en sus valoraciones. Xabier Arzalluz, en un comunicado de prensa leído dos días después de conocida la sentencia, criticó al poder judicial, del que dijo tenía "síntomas de descomposición", y al ejecutivo porque "ha lesionado deliberadamente en repetidas ocasiones el Estado de derecho". [1/2/3-12-1997] sus dirigentes son condenados y encarcelados De tal modo, a las nueve y cuarto de la noche del pasado martes 2, un pequeño artefacto hacía explosión en una sucursal bancaria de San Sebastian. Por suerte, sólo tres ertzainas sufrieron escasas heridas, por lo que debieron ser trasladados al Hospital Nuestra Señora de Aránzazu. Allí, después de permanecer en observación fueron dados de alta. En la mañana del viernes, los terroristas volvían a manchar de sangre las aceras de San Sebastian. Esta vez, la víctima fue el vigilante de una concejala donostiarra del Partido Popular. Esta, se percató de la "sospechosa presencia" de dos individuos en los alrededores de su domicilio, por lo que se lo comunicó a su guardaespaldas. Al identificarlos, dos etarras dispararon sobre él, produciéndole graves heridas en la cabeza. Una vez trasladado al centro médico Nuestra Señora de Aránzazu, fue intervenido. Las heridas del disparo de escopeta le han provocado la pérdida de visión en uno de sus ojos. Sin embargo, su vida no corre peligro. [2/5-12-1997] Además de Conde, hay otros diez acusados por el caso Banesto, se piden penas de entre 45 años para el que más (Mario Conde) y 6 años para el que menos. La solución al juicio tardará en llegar, se cree que puede llegar a durar un año. El juicio comenzó el pasado lunes, pese a las peticiones de aplazamiento del fiscal, que también apoyaron acusaciones y defensas. El primer día se dedicó a las cuestiones previas: indefensión, nuevas pruebas y delitos prescritos. Los acusados entraron en la sala por riguroso orden de llamada, y ocuparon su asiento donde les ordenaba el oficial, cuestiones previas hasta las dos de la tarde en que el tribunal dio por concluida la sesión hasta el día siguiente. La jornada del martes presentó más movimiento. La defensa de Conde pidió la nulidad de todo el proceso porque entiende que el juez instructor, García-Castellón, fue seleccionado de manera irregular. El presidente del tribunal pidió al abogado defensor que probara lo dicho. La defensa afirmó que lo probará. El debate del segundo día se centró de nuevo en cuestiones previas. Con ellas la defensa de Mario Conde pretende que algunos delitos prescriban, ya sea por vulneración de derechos legales, constitucionales, o porque haya pasado el plazo en el que pudieran ser juzgados. Y la primera semana acabó, el caso no ha hecho sino comenzar, y recordar que el juicio seguirá los lunes y martes de cada semana. Esto se prolongará, según fuentes judiciales, hasta al menos el día 15 de diciembre. Si esta fase acaba ese día, el tribunal se tomará un tiempo para decidir, lo que aplazaría las sesiones hasta el mes de enero. [1/2-12-1997]
|