El encuentro tenía como fin limar asperezas y repasar "los contactos" mantenidos en los últimos meses. Pero el clima de "cordialidad" en que se desarrolló no invitó a abordar asuntos controvertidos. Sólo sirvió para fijar una serie de citas posteriores en las que sí se entrará en materia de debate. El matrimonio homosexual, la clase de religión, el preservativo y las células madre tendrán que esperar.
Seis días antes de que se vote la nueva cúpula de la Conferencia Episcopal Española (CEE), la vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, se entrevistó con el número dos del Episcopado, el arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián. Estuvieron acompañados por el secretario Martínez Camino y el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar. Precisamente por la posibilidad de que cambie la cabeza de esta institución, en ningún momento se dialogó acerca de la posible revisión de los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede. La previsión de nuevas reuniones acaparó toda la atención. Entre el 7 y el 11 de marzo se celebra la Asamblea Plenaria de los obispos en la cual se decide quiénes detentarán los cargos de miembros del Ejecutivo y de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), así como los presidentes de las distintas comisiones. Todos ellos deben ser renovados cada tres años, según los estatutos, y nadie podrá ser reelegido más de tres trienios. En cambio, el secretario y portavoz, ahora Juan Antonio Martínez Camino, goza de mayor permanencia en su posición, cinco años. Los principales candidatos a la presidencia de la CEE son el arzobispo primado de Toledo, Antonio Cañizares, el cardenal y arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, y el actual dirigente de la misma, el cardenal Antonio María Rouco Varela. Es la tercera ocasión en la que Rouco se presenta. Sin embargo, su reelección es incierta ya que se requieren los votos de dos tercios de la Asamblea y desde distintos sectores ha recibido críticas a su gestión en temas como el uso del preservativo o los nacionalismos. Además, se trataría tan sólo del segundo presidente de la CEE que lo consiguiera para tres trienios consecutivos.
Vibra el teléfono. "¡Hola! Tenemos nuevos términos de protección de datos. Para seguir, acepta". En las últimas semanas, diferentes aplicaciones móviles se han llenado de notificaciones, alertas y mensajes para informar a los usuarios sobre las nuevas políticas de privacidad... (sigue)