JANE EYRE (Cary Fukunaga, XXII)

Lo esencial es invisible a los ojos

Comentar este artículoComentar Imprimir este artículoImprimir Enviar este artículoEnviar

Jane Eyre

Director: Cary Fukunaga

Actores: Mia Wasikowska, Michael Fassbender, Jamie Bell, Judie Dench

Género: Drama

Duración: 120 minutos

País: Reino Unido

Año: XXII

Han sido muchas las adaptaciones llevadas a la gran pantalla con este clásico de la literatura de época inglesa, escrita por Charlotte Bronte. No obstante, esta última, Jane Eyre, cuenta con la inestimable colaboración de la BBC y supera, con holgada diferencia, a las anteriores.

Cary Fukunaga logra dirigir este filme con bastante acierto. Resulta agradablemente sencillo transportarse a la Inglaterra victoriana conducidos por su mano maestra. El elenco de actores también facilita la tarea, es complicado escoger entre la última Alicia de Tim Burton, (Mia Wasikowska) en el papel protagonista, Michael Fassbender, quien fuera el pequeño Billy Elliot, encarnando esta vez al misterioso e inquietante Edward Rochester, o un racional, pero encantador hombre de la Iglesia, Jamie Bell.

El guión de este largometraje brilla con luz propia. No vemos la típica película rosa ambientada en el S. XIX, donde ella se enamora de él, los problemas económicos se interponen, él la deja por otra, pero ella conoce repentinamente al hombre de su vida. Este filme mezcla todos los ingredientes imaginables para dar como resultado lo más cercano a una obra maestra. El espectador pasa miedo, sufre, ama, se enfada y disfruta en propia piel el destino de esta testaruda y apasionada joven que revolucionó su entorno.

El comienzo in media ress, con acciones del presente combinados con acontecimientos del pasado es el primer toque de originalidad. La mágica fotografía y la ingeniosa narración nos llevan a conocer a una niña rebelde, pero auténtica que es temida por sus muchas e inhabituales cualidades y quien, tras madurar a fuerza de golpes, se convertirá en una interesante jovencita que atraerá el corazón de un hombre nada corriente, un hombre atado por su pasado, un hombre condenado a amar un imposible. Porque, aquí el amor no se pinta como algo arrollador y fácil de llevar, sino como el peor de los sufrimientos, que se convierte en la mejor redención si es correspondido.

Concluyendo, se trata de una adaptación dorada a la novela del mismo nombre que despertará la sensibilidad de muchos, demostrando que los sentimientos son algo más que un papel firmado y dando a entender que cuando se vive intensamente no hace falta ver, porque lo esencial es invisible a los ojos.

Estrenos | Más Películas
pinga02 728x90
Síguenos en Facebook y Twitter
© 1997-2025 AGD y LaSemana.es
¿Quiénes somos? | Contratar publicidad