"Mamá, tengo miedo" o "papá, deja la luz encendida" son algunas de las frases más repetidas por los niños a la hora de ir a dormir. Unos miedos que en general son inexplicables, pero que acaban desvelando a toda la familia.
Los misteriosos sueños de Hugo narra la historia de este pequeño, quien simboliza esos miedos infantiles que surgen principalmente en las últimas horas del día. Una noche, mientras el niño se encontraba sumergido en un profundo sueño, conoce a los Ñukys. Estos son unos seres procedentes de la luna, que se dedican a cuidar a los niños.
En esta historia, el mayor enemigo es una estrella, llamada Andrómeda. Este personaje intenta convertir los dulces sueños de los pequeños en horribles pesadillas para asustarlos. Sin embargo, siempre se enfrentarán a ella los Ñukys, que harán todo lo posible para que no lleve a acabo su perverso plan.
A esta aventura se unirán Hugo y sus amigos para impedir que la estrella Andrómeda les vuelva a molestar y así descansar mientras sus sueños son felices.
Como muchos libros infantiles, la historia surge a raíz de un problema que se plantea en el círculo familiar del escritor. En este caso, Silvia Moure Álvarez creó esta historia para que su hijo perdiese el miedo a la oscuridad y a las pesadillas. También llamado Hugo, le había sido diagnosticado un trastorno del sueño, a lo que el médico pidió a los padres paciencia. Así nació este cuento para niños de entre 8 y 12 años.
Una historia que recuerda a muchos otros libros similares o películas, como Monstruos, S.A., que buscan diferentes medios para aliviar el miedo de los más pequeños, imaginando amigos que les ayudarán a enfrentarse a sus temores y limitaciones.