El hijo de Greta Garbo es una nueva novela más inspirada en un tema muy recurrido como es la Guerra Civil Española (1936-1939) pero ésta, a diferencia de las otras, relata un suceso mucho más humano y sensible de una forma en la que el resto de trabajos literarios de ésta temática, nunca habían pronunciado.
Sí, es verdad que este tema bélico, considerado para muchos una de las guerras más importantes hasta el momento que han marcado y marcarán el futuro, forma de vida y mentalidad del país, siempre ha desencadenado un sentimiento de empatía para muchos. Esto es así debido a que indirectamente nuestros antepasados, como los abuelos, pudieron vivir en sus carnes la buena o mala situación del momento. Pero esta nueva visión enternece a cualquier tipo de persona que la adquiera, hasta al más frío y al poco empático.
Haciendo referencia al título de la obra El hijo de Greta Garbo lo que ese mismo hijo de Greta Garbo alude es a la imagen que existía durando el periodo de guerra de aquellas madre de varios hijos, pues la época lo requería, que sentían como un deber más entregarse por la causas políticas que se daban en esa situación.
Mujeres que compartían su vida en el hogar y en el seno familiar con su lado tierno, hermoso, poético pero también con sus ideologías. Pues bien, esta es la esencia de esta obra. Madres luchadoras que dejaron una buena imagen de honor y valentía a sus descendientes.
Actualmente este suceso se sigue desarrollando pero en un contexto y con unas formas completamente distintas. Sigue habiendo, y cada vez más, esas mujeres con situaciones difíciles que se enfrentan en su día a día a los retos que la vida les ha puesto delante de sus ojos. Es decir, no es necesario una guerra ni unos fines políticos para tener en cuenta a esas madres o abuelas que hoy en día, siguen luchando más de 50 años después de una dictadura, en un régimen distinto y en una sociedad totalmente remodelada.
Esta obra aunque originariamente fuese publicada en 1977, vuelve a ser una novedad literaria entre la producción del autor madrileño Francisco Umbral (1932-2007). Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Nacional de las Letras Españolas, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid En el año 2000 obtuvo el Premio Cervantes.