LAS BUENAS PERSONAS (Nir Baram, Historia)

No existe un camino fácil

Imprimir este artículoImprimir Enviar este artículoEnviar Comentar este artículoComentar

Las buenas personas

Autor: Nir Baram

Editorial: Alfaguara

Género: Historia

Páginas: 552 Paginas

Precio: 19.50€

Época: Periodo de tiempo comprendido entre 1938 y 1941. Lugar: Europa: Contexto: Regímenes dictatoriales, Hitler en Alemania, Stalin en Rusia. Protagonistas: Thomas Heiselberg y Aleksandra Weissberg. Él: Se ve obligado a trabajar para los maquinistas nazis en Polonia tras ser despedido de su anterior empleo como empresario en Estados Unidos. Ella: Entra en el Comisionado del Pueblo para Asuntos Internos de Stalin para proteger a su familia en un momento especialmente hostil para ellos, donde o te alias con el régimen o mueres acusado de traición a la patria. Ambos se verán obligados a tomar decisiones que cambiarán su vida drásticamente, quizá incluso sus acciones, palabras o simples silencios lleguen a marcar el transcurso de la historia.

El autor israelí Nir Baram presenta en su nueva novela, Las buenas personas a dos personajes a primera vista totalmente estereotipados. Podrían ser dos judíos esclavos de las dictaduras de los tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial y fortificados durante la misma. Un hombre y una mujer con ideales y sueños que se ven eclipsados por la necesidad de subsistir cuando todo está en su contra. No obstante, y a pesar de este trágico cuadro, Baram quieren dejar constancia de que ellos dos no son bajo ninguna circunstancia, víctimas débiles de los sucesos. Viven conscientes de cada paso que dan y solo ellos toman las últimas decisiones. “La novela del buenísimo no suele ser muy buena”, dice. “Aquí no hay tampoco perversos criminales nazis o soviéticos, sino gente normal que se proclama apolítica, cumplidora de sus cometidos profesionales, sin atisbo de culpa y sin llegar a ensuciarse las manos de sangre”. Este escritor es especialmente crítico con el concepto de holocausto, no quiere seguir viendo a los judíos como las eternas víctimas. Su visión, inédita y provocativa, ha generado miles de elogios por parte de la audiencia.

Su estilo de literatura es claro y limpio, aunque no podría definirse como cercano. Sabe mantener una distancia cordial a la hora de referirse a sus protagonistas, cuando habla por su boca, cuando se traslada a su piel. Envuelve toda la maraña de sentimientos y obligaciones en una trama histórica perfectamente documentada y estudiada, realista como pocas hasta ahora y sobre todo, rotunda, impactante y muy neutral, nada está bien, nada está mal. Solo existen las personas y sus circunstancias que les obligan a moverse de una determinada manera sin que por ellos tengan que lamentarse. Es adictiva y a pesar de su longitud y su exactitud a la hora de proporcionar datos y fechas, el argumento conduce al lector y se pasa con gran facilidad.

Hay una alusión constante a esos ciudadanos que creen hacer lo correcto para sí mismas, sin plantearse si también será lo justo para el mundo entero. Es una obra original, pero sobre todo, diferente, no es lo que uno espera encontrar tras una temática de ese estilo, tan tiernamente explotada en producciones o libros como La vida es bella, El niño con el pijama de rayas o Cuando Hitler robó el conejo rosa Sus conductores andan contracorriente en el engranaje de su contexto de guerra inminente, lo único importante es hacer valer la teoría de Darwin, “Que sobreviva el más fuerte”. Es una especie de “Los juegos del hambre” transportados a la realidad de aquel entonces. También sale el tema de la identidad, uno cree saber quién es hasta que se ve obligado a parecer lo contrario para seguir siendo simplemente.

La crítica ha puesto el libro en muy buen lugar: “Dostoievski escribiría así si viviera hoy en Israel. Este es el tipo de libro que solo aparece muy de vez en cuando. Su magnitud es extraordinaria. Es como colocar un espejo implacable frente a las buenas personas., es decir frente a las personas de hoy día”. Imprescindible en la colección de los amantes de la historia y exquisito desde el punto de vista narrativo, prácticamente una pieza irrepetible.

Novedades | Más Libros
pinga02 728x90
Síguenos en Facebook y Twitter
© 1997-2025 AGD y LaSemana.es
¿Quiénes somos? | Contratar publicidad