La conocida y premiada escritora Lucía Etxebarria regresa a las librerías tras la polémica suscitada con sus artículos sobre parte de la realeza española, con un completo y actual análisis sobre la situación de crisis en la que está embarcada España. Sin tapujos, la autora aporta la claridad y la transparencia que la sociedad tanto demanda en Liquidación por derribo.
Tras su anuncio de no volver a publicar en nuestro país debido al constante e impune pirateo, el veto que recibieron varios de sus artículos sobre la Infanta Cristina en las redes sociales animaron a la escritora a llevar sus ideas al que ella considera como un medio más seguro, el papel. Fue el acoso ideológico y la paradójica falta de libertad en Internet lo que hicieron que decidiera publicar un arduo trabajo de documentación basado en referencias contrastadas.
La actualidad se configura como la característica principal de esta obra que se encuentra plagada de cifras concretas con las que el lector entenderá muchas de las situaciones que envuelven la crisis y que se hacen cada vez más inasumibles. Es en esa claridad y concreción en lo que Liquidación por derribo se diferencia del resto de publicaciones que inundan las librerías.
El libro dedica cada uno de sus capítulos a los temas más candentes de esta sociedad. La corrupción, la política, la ley de educación o el desempleo, pero también problemáticas más concretas como Cataluña o, lo que ella considera que es el opio del pueblo, el fútbol. Sin escatimar en detalles, la escritora y periodista, ganadora del premio Planeta o el premio Nadal entre muchos otros, denomina a la democracia española como una democracia de “baja intensidad” debido al miedo que en tiempos pasados llevaron a la sociedad a crear una ley electoral que blindaba a dos grandes partidos y que protegía extremamente a la Corona. Problemas que, según ella, se han ido arrastrando y sumando a otros como la nefasta ley del suelo y a muchas otras burbujas que se vienen perfilando.
Lucía Etxebarria ha escrito este ensayo haciendo uso de la ironía y el sarcasmo para todos aquellos a los que no les importe saber la verdad. En él visualiza la coyuntura económica y social que vive España sin una perspectiva esperanzadora a corto plazo. Pero defiende que todos podemos hacer algo aunque, según su experiencia, todavía sea muy difícil decir o hacer ciertas cosas.
Con un texto de denuncia y un llamamiento a la reflexión Etxebarría habla sin pelos en la lengua de las cortinas de humo que cada día son más habituales y de la necesidad de regularizar, de que entre todos consigamos un cambio para que la corrupción deje de ser una plaga. Si alguien pensaba que ya se sabía todo sobre esta crisis de corruptos es que no ha leído Liquidación por derribo.