El texto, escrito a modo de opinión, es el resultado de una serie de conversaciones que el autor mantuvo con la periodista Paloma Tortajada. En ellas Aguilar repasa momentos clave de la historia de España como el Franquismo y la Transición, utilizando elaboradas metáforas zoológicas, históricas y poéticas. Tampoco falta el análisis a instituciones relacionadas con el poder utilizando como ejemplo las Fuerzas Armadas, la Iglesia o los medios de comunicación.
España contra pronóstico rememora una etapa de nuestro país en la que primaba el diálogo y la convivencia de los distintos puntos de vista políticos gracias a la defensa de una Constitución conciliadora. Este recuerdo sirve como reproche al Gobierno actual, que no ha sabido aprender de las lecciones del pasado. También merece su atención el aviso que se hace sobre los tipos de hispanistas enfrentados, aquel género político que está más preocupado por el conflicto y la división que por el progreso.
El escritor y periodista insiste en el deber crítico, en la necesidad de molestar y quejarse de las desastrosas medidas adoptadas por los partidos políticos ante esta crisis plagada de injusticias. El autor pretende con este libro mantener presente los valores sociales que se están perdiendo por el camino.
Miguel Ángel Aguilar es un informador conocido sobre todo por su colaboración en El País, donde lleva escribiendo desde 1980. Anteriormente Aguilar fue director del periódico Diario 16 y enviado especial en el Sahara. Entre otros cargos también se cuenta el de director de la Agencia EFE o el de comentarista o analista político de Telecinco y Cadena SER. Como escritor ha publicado el libro científico-periodístico Sobre las leyes de la física y la información.