La Europa asocial: Crisis y Estado del bienestar habla sobre la nueva corriente en la política social europea a un desgaste del Estado de Bienestar. Esta nueva sociedad europea parece obviar el estado del resto de países miembros, anclarse en una sociedad de individualismo posesivo, como indica el propio autor.
El nuevo libro de Luis Moreno busca la respuesta a las cuestiones que afectan a la política europea en esta última década. La Europa asocial indaga sobre si estamos ante el fin del estado de bienestar en Europa y si éste es prescindible. Se pregunta cómo esta nueva Europa se desentiende de sus conciudadanos. La pregunta clave es: ¿camina Europa hacia un individualismo posesivo?
Esta corriente al individualismo posesivo de la que habla Moreno parece llevar a Europa a un regreso a la prehistoria de las políticas sociales. Hace referencia en este sentido al modelo anglo-norteamericano de "todo para el ganador", como un resultado inefable del triunfo político conservador.
El autor analiza el trasfondo político europeo y las implicaciones económicas que afectan al futuro de esta sociedad de bienestar y a su peligroso futuro en el mapa socio-político europeo. Así mismo, el autor profundiza en el caso español, con un mayor grado de atención.
El autor, Luis Moreno, ha escrito en castellano otras obras como Ciudadanos Precarios, Escocia: Nación y razón y La federalización de España. El autor es un destacado experto internacional en política social internacional y su estudio, y ha dirigido varias investigaciones sobre este tema.
Moreno es sociólogo y politólogo, además de profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPP-CCHS-CSIC). Así mismo es Doctor en Ciencias Sociales y Honorary Fellow por la Universidad de Edimburgo y Monnet Senior y Research Fellow en el Instituto Universitario de Florencia. Enseña cursos de posgrado en el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).