TELEVISORES CUADRADOS, IDEAS REDONDAS (VV.AA., Narración)

El poder de las televisiones

Imprimir este artículoImprimir Enviar este artículoEnviar Comentar este artículoComentar

Televisores cuadrados, ideas redondas

Autor: VV.AA.

Editorial: Temas de Hoy

Género: Narración

Páginas: 279 páginas

Precio: 19

La televisión más o menos pasa unas cuatro horas al día en cada casa retransmitiendo miles de historias que mucha gente no podría llegar a enterarse si no fuera por esta pantalla. Son muchos los que se ponen delante de ella para informarse, pasar un rato tranquilo o quién sabe qué, pero en general la sociedad sabe muy poco de ella.

Mikel Lejarza Ortiz y Santiago Gómez Amigo proponen en su libro un recorrido lleno de anécdotas y curiosidades que dará respuesta a interesantes preguntas como ¿quién la inventó?, ¿qué tuvo que ver con el triunfo de Kennedy sobre Nixon?, ¿qué matrimonio televisivo unió al ron Bacardi con los cigarrillos Chesterfield?, ¿quién puso en marcha La ruleta de la fortuna?, ¿qué tienen en común Ingmar Bergman y Dallas?, ¿por qué el llanto de un bebé originó El show de Bill Cosby?, ¿cómo surgió el proyecto que después se convertiría en la exitosa serie Friends?, o ¿qué tuvo que ver Adolfo Suárez con el mejor programa de la televisión en España? Entre otras muchas preguntas.

A través de dicha pantalla, el mundo vio a personajes tan relevantes como los Beatles o Elvis Presley. Los autores llevan al lector a un viaje que transcurre por comisarías de Chicago, bares de Boston, islas en el Pacífico, cabinas de Madrid, ciudades habitadas por familias de color amarillo y platós de televisión llenos de emociones e ideas que a todos han hecho la vida mejor. El libro está dividido en 21 capítulos donde comienza por los orígenes del medio, continúa con una sucesión de momentos cruciales de la televisión y sus formatos; shows, concursos, informativos, deportes, series, comedias o telenovelas.

Lo que el libro pretende es centrarse en una visión positiva de la televisión. Dar a conocer el valor de la televisión, que aunque muchos piensan que hoy en día sólo hay telebasura, ha habido, hay y habrá ideas absolutamente magnificas y redondas, porque se quiera o no, esta pantalla ha marcado las vidas y lo seguirá haciendo durante mucho tiempo. Y es que como aseguran Mikel Lejarza Ortiz y Santiago Gómez Amigo, "si la televisión continúa siendo el origen de las mejores historias, aquellas que hacen soñar, emocionarse y divertirse a los espectadores, su futuro no corre riesgo alguno", ni Internet ni las redes sociales harán que muera este gran medio de comunicación.

Mikel Lejarza Ortiz es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto. En Octubre del 2006 se incorporó al Grupo Antena 3 como Director General de la División de Televisión. Es Profesor Asociado de la Universidad de Navarra. En 2008 la Academia le dio el Premio Talento. También tiene el Premio Comunicación del Grupo Correo.

Santiago Gómez Amigo es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Es director adjunto de El Anuario de la Televisión de GECA, una de las publicaciones de referencia sobre la televisión en España. Entre sus libros se encuentra El fútbol como contenido televisivo y junto a Javier Bardaji también escribió La gestión de la creatividad en televisión: El caso de Globo Media.

Novedades | Más Libros
pinga02 728x90
Síguenos en Facebook y Twitter
© 1997-2025 AGD y LaSemana.es
¿Quiénes somos? | Contratar publicidad