Un tema de actualidad como la ley de Memoria histórica, aprobada por el Partido Socialista, es el tema central de la nueva novela de Andrés Trapiello cuya historia se centra en la Universidad de León. José Pestaña, un prestigioso historiador leonés, se ha incorporado al centro universitario, a él se deben valiosas contribuciones sobre la historia reciente de la provincia.
Sus relaciones con otros miembros del departamento se verán pronto enturbiadas con recelos y envidias que se incrementarán ante la sospecha de que Pestaña oculta alguna información que, por razones inconfesables, acabarán descubriéndose. Secretos acerca de la feroz represión desatada por grupos falangistas en aquella comarca durante la Guerra Civil. El conocimiento imprevisto de uno de los supervivientes de aquellas matanzas coloca a Pestaña en una difícil situación ante su padre y, además, lo distancia de sus compañeros del departamento, algunos de los cuales han encontrado en este conflicto un filón para investigar y publicar trabajos académicos que les den prestigio y notoriedad. Además, la investigación se llega a convertir, en algunos casos, en un acto reivindicativo y, supuestamente, justiciero
Ayer no más se desarrolla en capítulos cortos que son monólogos de los propios personajes de la historia. El autor, Andrés Trapiello, juega con palabras sencillas y marcas para singularizar a los personajes, aunque destaca el protagonista por su sobria caracterización. Una novela bien construida que hace pensar al lector la diferencia que hay entre la historia y la memoria histórica.