Muchas veces se puede pensar para qué sirven los políticos y qué hacen después de tener el poder y alejarse sin dejar rastro. Para saberlo, simplemente hay que leer El oficio de político. Manuel Alcántara da respuesta a muchos de los interrogantes que surgen alrededor de los poderosos.
Alcántara, que se ha convertido en uno de los más conocidos politólogos de España e Hispanoamérica, reconoce que es uno de os oficios más viejos y, en la actualidad, abandonados. En este ensayo persigue su línea habitual de investigación sobre las élites parlamentarias de Latinoamérica, aunque incorpora "cierta tradición del pensamiento español".
Evitando meterse en camisas de once baras, el autor seleccionó ejemplos del siglo XX. Gracias a entrevistas hechas a miles de políticos del otro lado del charco que completan una de las curiosidades del libro: los 18 modelos de trayectorias políticas. Otra de las cosas a destacar es la enfermedad del político, es decir, ¿habría que someter a los representantes políticos que accedan a altos cargos a estudios médicos? Ya se demostró en varias ocasiones que grades decisiones mundiales se tomaron en estado de embriaguez o con enfermedades mentales.
No cabe duda de que muchas son preguntas con respuestas muy difíciles. Quizás por eso se ha agotado ya la primera edición de esta mezcla entre ensayo y libro académico que permite entender un poco más un mundo que, en muchas ocasiones está bajo llave.