SANIDAD

La sanidad pública española se
considera una de las mejores del mundo

06-02-2005
Comentar este artículoComentar Imprimir este artículoImprimir Enviar este artículoEnviar

El informe anual sobre el Sistema Nacional de Sanidad (SNS) analiza ocho áreas temáticas: el gobierno de la Sanidad, la cobertura, el acceso y gestión, la financiación, la provisión de servicios, los indicadores de salud, la opinión de los ciudadanos y las reformas sanitarias recientes.

Este Informe ha calificado la sanidad pública española como "una de las mejores del mundo". Resalta que presta a los ciudadanos un servicio de calidad, ya que mantiene una cobertura universal con una red completa de servicios y una dotación de buenos profesionales, que consiguen unos resultados en salud muy buenos.
El Ministerio de Sanidad y Consumo apuesta en el 2005 por impulsar políticas de prevención, moderar el crecimiento del gasto farmacéutico, garantizar la financiación adecuada del Sistema Nacional de Sanidad (SNS), estimular el desarrollo profesional, corregir las desigualdades en salud, fomentar la cooperación entre los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y desarrollar políticas de garantía de calidad en los servicios sanitarios.
Entre los datos positivos acerca de los indicadores de salud en España, los más destacados se refieren a la esperanza de vida al nacer, que es una de las más altas del mundo. Además la tasa de mortalidad infantil coloca a España en segundo lugar de Europa, entre los países con dicha tasa más baja.
No obstante, el trabajo del Observatorio también revela que el Sistema Nacional de Sanidad (SNS) debe afrontar enfermedades derivadas del propio estilo de vida que caracteriza a los españoles en general. Estas son enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipercolesterolemia y las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, se han de desarrollar más estrategias dirigidas a la prevención de estas enfermedades ya que muchas de ellas son crónicas y comportan un aumento muy importante en la demanda asistencial.

A FONDO

PROTECCIÓN DE DATOS

RGPD: El que mucho acepta, poco reclama

A FONDO: DATOSVibra el teléfono. "¡Hola! Tenemos nuevos términos de protección de datos. Para seguir, acepta". En las últimas semanas, diferentes aplicaciones móviles se han llenado de notificaciones, alertas y mensajes para informar a los usuarios sobre las nuevas políticas de privacidad... (sigue)

pinga02 728x90
Síguenos en Facebook y Twitter
© 1997-2025 AGD y LaSemana.es
¿Quiénes somos? | Contratar publicidad