Llaneras y Tauler se adjudican la plata en 'Madison' Luis Alberto López.- Joan Llaneras y Toni Tauler confirmaron con su medalla de plata en la prueba de Madison el buen estado de forma del que goza el ciclismo español. Una presea más para el mallorquín, que dedicó a su compañero Isaac Gálvez, fallecido en 2006, con quien consiguió tres campeonatos del mundo. Mientras, en piragüismo en aguas tranquilas, gran actuación de los españoles. Ciclismo
Joan Llaneras y Toni Tauler dieron la sorpresa y se adjudicaron la segunda posición y, por tanto, la medalla de plata en la prueba de Madison de ciclismo en pista. Pese a ello, el jurado de la prueba a punto estuvo de quitarles cinco puntos que consiguieron en uno de los sprints que les hubieran apartado de forma definitiva de la lucha por las medallas. Con este triunfo, Llaneras pasa a ser el mejor deportista olímpico español de la historia con dos oros y dos platas, superando al gimnasta Gervasio Deferr.
La victoria española se gestó en el último sprint, donde eran terceros de forma momentánea, posición que ni ellos mismos podían asegurarse. La lucha por los metales tuvo a argentinos, rusos y españoles como principales protagonistas. La pareja argentina formada por Juan Esteban Curuchet y Walter Fernando Pérez sumaron ocho puntos, Llaneras y Tauler, siete, y los rusos Mikhail Ignatyev y Alexei Markov tan solo seis, por lo que obtuvieron el oro, la plata y el bronce, respectivamente.
El ciclista mallorquín dedicó el triunfo a Isaac Gálvez, su pareja habitual en esta modalidad, que falleció en 2006 cuando sendos ciclistas disputaban los Seis Días de Gante. El balear formó una nueva pareja con Carles Torrent pero el ciclista catalán, desafortunadamente para Llaneras, se fracturó el fémur izquierdo en el Gran Premio de Portugal y no estaba para los Juegos. Entonces, se creó una pareja de emergencia que representara a España en esta prueba y el escogido fue Toni Tauler, que entonó con Llaneras desde el primer momento y tras una serie de entrenamientos han logrado otra medalla de plata para la delegación española.
Mientras tanto, en la prueba de sprint de ciclismo en pista, el triunfo fue para el británico Chris Hoy, superando en dos puntos a su compatriota Jason Kenny, medalla de plata. El bronce se lo disputaron el francés Mickael Bourgain y el alemán Maximilian Levy, donde la presea cayó del lado del primero.
En la prueba de sprint femenino, la británica Victoria Pendleton se adjudicó el oro tras imponerse en la final a la australiana Anna Meares, plata. Pendleton ganó en las dos mangas de la final para obtener un primer puesto que le hace olvidar el noveno alcanzado en los juegos de Atenas. La medalla de bronce fue para la china Shuang Guo, que dejó fuera de juego a la holandesa Willy Kanis.
Vela
El Jurado Internacional de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 rechazó una nueva protesta conjunta de la flota española e italiana contra el conjunto danés que disputó la Medal Race de la clase 49er con el barco croata. Los españoles Iker Martínez y Xabi Fernández y los hermanos italianos Pietro y Gianfranco Sibello siguen esperando que la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) les de la razón para que ambos salgan beneficiados. El jurado, que desestimó el recurso del Comité de Regatas por la irregularidad cometida por los daneses, no dio muestras de dar su brazo a torcer, considerando su resolución es más que correcta, por lo que Dinamarca sigue siendo hasta el momento campeona olímpica de esta disciplina.
En la clase Láser, Paul Goodison consiguió la victoria y aseguró, así, la tercera medalla de Gran Bretaña en las pruebas que se están disputando en el campo de regatas de Qingdao. El británico, que pensó en la retirada, se impuso al esloveno Vasilij Zbogar en la clasificación final tras la disputa de la Medal Race. Por su parte, el italiano Diego Romero consiguió el bronce. El español Javier Hernández, que no se clasificó para la carrera por las medallas, finalizó en decimocuarta posición de la general.
En Láser Radial, la estadounidense Anna Tunnicliffe se adjudicó la medalla de oro después conseguir la victoria tras la disputa de la 'Medal Race'. De este modo, la regatista americana logró el título olímpico sobrepasando a la lituana Gintare Volungeviciute, plata, y a la china Lijia Xu, bronce. La grancanaria Susana Romero finalizó la competición en vigesimoprimera posición.
El español Iván Pastor obtuvo el pase para disputar la regata por las medallas de la tabla a vela RS:X masculino, aunque lograr un metal va a ser algo más que difícil ya que la diferencia de puntos entre él y el tercer clasificado es muy grande. La clasificación general está comandada por el francés Julien Bontemps, seguido del británico Nick Dempsey y del neozelandés Tom Ashley.
Piragüismo en aguas tranquilas
El español David Cal se clasificó para la final de C1 500 metros después de realizar una espectacular remontada desde la quinta posición. El palista gallego, subcampeón olímpico en Atenas, salió un poco más lento en comparación con sus oponentes. Pasó quinto por los primeros 250 metros pero uno a uno fue alcanzando a sus rivales y con una actuación de fuerza soberbia cruzó la línea de meta en primer lugar, lo que le aseguraba el pase directo a la final. El rumano Florin Mironcic y el ucraniano Iurii Cheban fueron segundo y tercero de la serie, respectivamente. El de Pontevedra, clasificado de forma directa para las finales de 1.000 y 500 metros, buscará defender título olímpico en la primera y logar el oro en la segunda.
En la prueba de los 500 metros de la modalidad K-1, la española María Teresa Portela accedió a la semifinal tras finalizar segunda en la primera serie de calificación, por detrás de la plusmarquista mundial Katalin Kovacs. Así pues, la piragüista gallega continúa en la lucha por mejorar el quinto puesto conseguido en Atenas 2004. El tercer lugar fue para la sudafricana Jennifer Hodson.
En la prueba de K2 500 metros, Carlos Pérez y Saúl Craviotto finalizaron segundos y lograron así su clasificación para la final a la que acceden los tres mejores de cada una de las dos series. Los españoles, pese a que salieron muy fuertes, siendo primeros al paso por los 250 metros, se dejaron llevar cuando vieron que la clasificación estaba asegurada. Los favoritos, los húngaros y los bielorrusos, tampoco tuvieron problemas para clasificarse.
En la primera serie los alemanes Rahue y Wieskotter fueron los mejores por delante de los galos y los italianos.
Beatriz Manchón, Jana Smidakov, Sonia Molanes y María Teresa Portela, componentes del equipo español del K-4 500 metros, se adjudicó el triunfo en su semifinal por lo que acceden de forma directa a la final. El cuarteto español dominó la carrera en todo momento, y cruzó la línea de meta en primer lugar por delante de Japón e Italia tercera.
|