Nacional  La Semana que vivimos - Del 5 al 11 de marzo de 2001 - Número 198  

El MLNV, una 'empresa'
de proyección internacional

Beatriz de Lucas Luengo.- En 1976 comenzó a funcionar un binomio mortal: ETA-KAS. Desde entonces, el MLNV ha contado con todas las estructuras propias de una entidad legal, desde el ministerio de exteriores, hasta sindicatos laborales. Xaki, Haika, Piztu, Egin, Olair… son organizaciones amparadas bajo el nombre genérico de Movimiento de Liberación Nacional Vasco, creado en los años 70 por ETA, cuyo papel era el de una organización política que practicaba la lucha armada.

El tandem ETA-K.A.S comenzó a funcionar a mediados de los años 70. La Koordinadora Abertzale Socialista (KAS) se constituyó en 1976 como el órgano de defensa del proyecto político presentado por ETA: la Alternativa Democrática de Euskal Herria. La organización fue investigada por la Audiencia Nacional, que llegó a la conclusión de que era el motor económico de la banda terrorista.
LAB es, desde 1980, cuando se fijó un organigrama determinado del MLNV, la central sindical del movimiento. En el País Vasco cuenta con un importante número de afiliados, entre los que se encontraba el edil popular José Marías Pedrosa, asesinado en Durango el 4 de junio del 2000. Jarrai fue concebido como el núcleo juvenil del proyecto. En agosto del 2000, se fusionó con su hermana francesa Gazteriak para formar una única entidad: Haika.
Xaki, fue creada en 1996 por Mikel Gotzon -estrechamente relacionado con el aparato político de ETA- y se encargó, hasta su reciente clausura, de la dimensión internacional de la banda: coordinar a los terroristas exiliados, contrarrestar las posibles extradiciones y difundir, por todo el mundo, el derecho a la autodeterminación del País Vasco, así como la denominada Alternativa Democrática. Por su parte, Piztu Euskal Herria ha sido el organismo para la promoción de la desobediencia civil y, como casi todos los dispositivos del MLNV, ha sido perseguido judicialmente. El diario Egin y la editorial Osain S.A. fueron clausurados por el juez Garzón por su vinculación a ETA, extremo confirmado tras encontrar en el domicilio del histórico abertzale Isidro Murga, unos documentos donde se señalaba que "la dimensión del MLNV es la auténtica dueña política de Osain" y que "Egin se ha ido configurando como el grupo informativo del MLNV".
[10-3-2001]


Mándanos tu Opinión
Últimas Noticias | Periódico | Ocio | Periodismo
Servicios | Archivo | Nosotros | Web Corporativa

© AGD 2001
La Semana que vivimos