Nacional  La Semana que vivimos - Del 5 al 11 de marzo de 2001 - Número 198  

Los socialistas quieren
diferenciarse de los 'populares'

Beatriz de Lucas Luengo.- El PSOE no se casa con nadie y prefiere continuar su papel de partido visagra entre populares y nacionalistas. El discurso de Mayor Oreja continúa su trayectoria firme y contundente mientras que los nacionalistas intentan sacudirse algunas migas de radicalismo y mostrar una cara más amable.

Nicolás Redondo Terreros, candidato a lehendakari del Partido Socialista del País Vasco, ha presentado a su partido como el garante de las libertades y de la superación del "periodo más negro" que vive el País Vasco desde 1977. Con sus palabras, Redondo Terreros ha querido dejar claro que el discurso socialista tendrá personalidad propia, aunque no importa que coincida con el del Partido Popular en la "propuesta por la libertad".
El dirigente de los socialistas vascos ha acusado al Partido Nacionalista Vasco (PNV) de "haber hecho creíbles los objetivos de ETA" y de mantener el mismo discurso que en 1975, aunque "ahora algo más radical". En realidad, los nacionalistas democráticos intentan huir de un discurso demasiado extremista. Las últimas actuaciones de su candidato, Juan José Ibarretxe, abogan por una línea más democrática, a pesar de su pacto electoral con Eusko Alkartasuna.
Los nacionalistas se enfrentan a las críticas de socialistas y populares por la escasa definición de la campaña electoral de Ibarretxe y a la disensión interna que ha provocado la detención de 15 dirigentes de Haika. Mientras que el portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, cree que "existen indicios racionales" para las detenciones, el PNV ha emitido un comunicado en el que califica el hecho de garzonada. Redondo Terreros ha pedido a Xabier Arzalluz que adopte una postura clara en este tema.
[10-3-2001]


Mándanos tu Opinión
Últimas Noticias | Periódico | Ocio | Periodismo
Servicios | Archivo | Nosotros | Web Corporativa

© AGD 2001
La Semana que vivimos