Nacional  La Semana que vivimos - Del 24 al 30 de julio de 2000 - Número 169  

Juan María Jáuregui, séptimo 'mártir' de la
democracia desde el fin de la tregua de ETA


Amalia Casado.- Entraron en el bar, en el Café Frontón Beotibar de Tolosa. Juan María disfrutaba de sus vacaciones en su tierra natal. Desde hacía tres años vivía en Chile y trabajaba para Aldeasa, la cadena de tiendas de los aeropuertos. Pasaban las once y media del mediodía.

El murmullo de las gentes que tomaban su aperitivo se convirtió en un silencio. Unos segundos, y el murmullo agradable y mañanero se tornaba en barullo, en gritos, en lamentaciones. Los dos hombres habían disparado dos tiros a bocajarro y, tendido en el suelo, Juan María se desangraba mientras los asesinos huían. Como un eco, cincuenta minutos después explotaba un Renault 21 en Billabona, una localidad cercana a Tolosa. Juan María había muerto, aunque algunas de sus constantes vitales quisieron plantarle batalla al sello de la muerte de ETA.
Juan María Jáuregui militaba en el Partido Socialista. Había sido Gobernador en Guipúzcoa entre el 29 de septiembre de 1994 y el 31 de mayo de 1996. Casado y con una hija que hoy ronda los veinte años, se trasladó con su familia a Chile. Ya era, entonces, uno de los objetivos de la banda terrorista ETA. Juan María había abandonado el País Vasco por decisión propia.
Solicitó al Ministerio del Interior el traslado y se le buscó una salida laboral en Canarias. Allí comenzó a trabajar en la gestión de Aldeasa con tan buenos resultados que, en poco tiempo, se le nombró jefe de la cadena de tiendas para Sudamérica. Entonces se trasladó a Chile. Sus raíces, no obstante, permanecía en el País Vasco y este verano disfrutaba de unas vacaciones en su tierra natal.
Juan María se ha convertido en otra víctima mortal de ETA, la séptima desde que la banda terrorista anunciara el fin del alto al fuego el 3 de diciembre de 1999. Son 17 es el número de atentados perpetrados hasta este momento. Juan María, la segunda víctima socialista de los asesinos.
[29-7-2000]


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 2000 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 30 de julio de 2000