Cultura  La Semana que vivimos - Del 19 al 25 de octubre de 1998 - Número 81  

Noticias y Exposiciones

El Príncipe Felipe entregó los Premios Príncipe de Asturias 1998

Ana Arenas Sánchez.- La capital del Principado de Asturias fue, un año más, capital de la cultura. El teatro Campoamor fue el lugar elegido para la entrega de los premios Príncipe de Asturias a los 19 galardonados, de catorce nacionalidades distintas. El Príncipe Felipe presidió esta 18ª edición que organiza cada año la Fundación Príncipe de Asturias.
El acto, que comenzó con un discurso del presidente de la Fundación, José Ramón Álvarez Rendueles, siguió con unas palabras de Francisco Ayala, premio Príncipe de Asturias de las Letras, en representación de todos los galardonados.
La edición superó el número habitual de premiados, debido a la existencia de cuatro candidaturas conjuntas que resultaron ganadoras. La más numerosa fue galardonada con el premio de Cooperación Internacional, integrada por siete mujeres (Emma Bonino, Somaly Mam, Fatana Ishaq Gailini, Rigoberta Menchú, Graga Machel, Olayinka Koso-Thomas y Fatha Boudiaf) distinguidas por su preocupación por la situación de la mujer en diferentes países.
El Príncipe de Asturias de la Concordia fue para Nicolás Castellanos, Joaquín San Gadea, Vicente Ferrer y Muhammad Yunus. El premio de Ciencias Sociales recayó sobre Pierre Werner y Jacques Santer en el proceso de integración monetaria europea. Los científicos Pedro Miguel Etxenike Landiríbar y Emilio Méndez Pérez recibieron el premio de Investigación Científica y Técnica. El galardón de las Letras fue para Francisco Ayala; el de Artes para Sebastiao Salgado; el de Comunicación y Humanidades lo recibió Reinhard Mohn y el de Deportes fue para Arancha Sánchez Vicario. Después de la entrega de los premios, la comisaria europea, Emma Bonino, leyó su discurso y la conclusión de la ceremonia fue pronunciada por Don Felipe.
[23-10-1998]


Todo un carácter melancólico

Inés Román.- El escritor vasco Jon Juaristi fue galardonado la semana pasada en Madrid con el premio Nacional de Ensayo de dos millones y medio de pesetas, por su libro "El bucle melancólico".
El libro, que el año pasado ya ganó el premio Espasa de Ensayo, se trata de un psicoanálisis de los dos últimos siglos del nacionalismo vasco, su xenofobia así como el mito de la invasión que en el libro se descubre como inexistente fruto de "la actitud melancólica" que según el autor envuelve a los nacionalistas: "el nacionalismo de los vascos habla siempre de ofensas reales y de pérdidas reales, pero esas pérdidas y ofensas no existe. No hay ofensas al pueblo vasco, es todo un producto de esa actitud melancólica" afirma el autor.
Desde su libro, entiende el nacionalismo vasco como un lenguaje victimista y aporta su necesidad de aclarar conceptos. Para él, la supuesta invasión es un mito y los vascos nunca perdieron la independencia original por el sencillo hecho de que no existió jamás un estado vasco independiente y soberano.
El escritor del libro ha sido bombardeado desde su publicación por las diferentes éticas de los nacionalistas vascos; éticas tales como las que contestaba en San Sebastián, dándoles un cívico agradecimiento por la publicidad que le proporcionan: "tendría que estar agradecido al nacionalismo vasco, que me ha hecho una publicidad impagable, por la que no pienso darles un duro". También añadió: "un imbécil publicaba el otro día en un periódico nacionalista que este era un premio que me daba Madrid por mi traición. Pero no me estoy forrando a costa del nacionalismo vasco ni me están premiando por traición alguna". Juaristi aprovechó también para valorar escépticamente el nuevo escenario político vasco: "El nacionalismo vasco no ha variado en un mes y no creo que lo haga en mucho tiempo".


Exposiciones y Museos

ARTE.- ¿Te gusta el arte? Aquí dispones de una lista de exposiciones que se ofrecen actualmente en museos de toda España. Para que no pierdas detalle de las muestras más interesantes, del arte más antiguo... Cada obra es una expresión diferente. Conoce las visiones del artista y sumérgete en su vida y pensamiento en las diferentes exposiciones que te ofrecemos. Sólo tienes que venir a los museos.

ExposiciónMuseoPoblación
Roberto LonghiFundación La Caixa
Madrid
Felipe II, príncipe del renacimientoMuseo del Prado
Madrid
Música para la miradaMuseo Thyssen-Bornemisza
Madrid
SuiteReal Academia de Bellas Artes
Madrid
Las líneas de la vidaGalería Elvira González
Madrid
El final de la Guerra de FlandesFundación Carlos de Amberes
Madrid
Lucio FontanaMNCARS
Madrid
Gaspar HomarMNAC
Barcelona
Memoria de ÁfricaFundación la Caixa
Barcelona
Susy GómezGalería Toni Tàpies
Barcelona
El silencio de Josef SudekFundación la Caixa
Barcelona
Tigres de papelCotthem Gallery
Barcelona
Cuarto centenario del nacimiento de ZurbaránMuseo de Bellas Artes
Sevilla
Dibujos de Terry WintersIVAM. Centre del Carme
Valencia
Raíces del fuegoIVAM
Valencia
Mariano FortunyCentro Ibercaja
Zaragoza
El legado del Emperador TrajanoPalacio de la Lonja
Zaragoza
Felipe II: las tierras y los hombres del reyMuseo Nacional de Escultura
Valladolid
La intimidad del colorMuseo de Arte Abstracto Español
Cuenca
Fotografía pictorialistaSala Banco Herrero
Oviedo

redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 1998 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 25 de octubre de 1998