Nacional  La Semana que vivimos - Del 7 al 13 de septiembre de 1998 - Número 75  

Barrionuevo y Vera ingresan
en la prisión de Guadalajara


Los dos condenados hicieron ejercicio al día
siguiente en el patio de la cárcel

Alberto Escalante.- José Barrionuevo y Rafael Vera ingresaron el pasado jueves 10 en la prisión de Guadalajara para cumplir la condena del caso Marey. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ordenó la inmediata entrada en la cárcel de ambos una vez desestimada la petición de suspensión de la ejecución de la condena mientras se resuelve el recurso del Tribunal Constitucional.

Barrionuevo se convierte así en el primer ministro de la democracia en ingresar en prisión. En Guadalajara permanecerá, al igual que Vera, diez años. El resto de condenados por el caso no ingresarán de momento, pues el Tribunal tardará unos días en estudiar sus peticiones. La entrada en la cárcel se convirtió en una procesión de la cúpula del PSOE para mostrar su solidaridad. En Guadalajara se pudo ver, como en Madrid los dos días anteriores, a González, Almunia, Borrell y prácticamente todos los líderes socialistas. Junto a ellos, aproximadamente seis mil personas venidas de varias provincias mostraron su apoyo a los condenados.
Felipe González acompañó hasta la puerta de la cárcel a Vera y Barrionuevo y allí declaró "esta es la foto que desde hace años algunos políticos esperaban, ya la tienen". Además, todos los presentes insistieron en la injusticia de la sentencia y en la inocencia de los condenados. Vera y Barrionuevo, antes de partir para Guadalajara, leyeron un comunicado conjunto en el que afirmaban que les "queda la dignidad y no vamos a perderla pidiendo el indulto". El tema del indulto lo trató también el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros del viernes. Según Piqué, "el indulto puede concederse aunque no se pida, pero tiene más justificación y comprensión social cuando se solicita".
[10-9-1998]


Los partidos nacionalistas vascos e Izquierda Unida firman un
acuerdo que propone negociar con ETA sin condiciones previas

Alberto Escalante.- El denominado Foro de Irlanda fue firmado por todos los partidos nacionalistas vascos y por Izquierda Unida en Tafalla. En su contenido, se propone "la resolución política" del conflicto vasco mediante "conversaciones multilaterales que no exijan condiciones previas infranqueables para los agentes implicados". Es decir, HB, PNV, EA, IU, ELA, LAB y el resto de organismos firmantes, proponen a ETA una negociación sin la condición de una tregua previa.
Los partidos socialista y popular, que no firman la declaración del Foro de Irlanda, consideran que esta propuesta es imposible. Carlos Iturgaiz, presidente del PP en el País Vasco, acusó a PNV y EA de pasar del "dialogo blindado con HB a las iniciativas políticas con la coalición radical". Según Iturgaíz, el documento sólo ahondará más las diferencias políticas". Nicolás Redondo Terreros, secretario general de los socialistas vascos, afirmó que "la Mesa de Ajuria Enea ya no existe", pues de existir "algunos partidos políticos no estarían dando el lamentable espectáculo que están dando".
[12-9-1998]


Urralburu y Aragón, en prisión por la trama Navarra del caso Roldán

Juan Emilio Maíllo.- La Audiencia Provincial de Pamplona ha condenado a Gabriel Urralburu y a Antonio Aragón a 11 y 7 años de cárcel respectivamente por su implicación en el caso Roldán. Además, Urralburu, que fue presidente del gobierno navarro desde 1984 a 1991, deberá pagar una multa de 780 millones de pesetas además de estar inhabilitado para empleo o cargo público durante nueve años. La misma inhabilitación recae al que fuera durante el mismo periodo consejero de Obras Públicas del gobierno navarro, Antonio Aragón, que deberá pagar 680 millones de multa. Ambos han sido condenados por un delito fiscal y otro de cohecho.
Estas condenas se unen a las que ya se impusieron a Luis Roldán, nueve años de prisión y 500 millones de multa, y al testaferro Jorge Esparza, que fue condenado a pagar la misma multa y a cumplir 29 años de cárcel. En la sentencia se considera probado la amistad que unía a Urralburu y Aragón con los otros dos condenados. Merced a esa amistad, Esparza señaló la posibilidad de recibir comisiones por la concesión de obras y se puso a disposición de los miembros del gobierno navarro para ayudarles en esa tarea.
Según el tribunal, fueron ocho las empresas que pagaron comisiones a los acusados: Huarte, su filial Hasa, Agromán, Obrascón, Laín, Aldesa, FOCSA y Cubiertas y MZOV. Sobre la polémica autovía de Leizarán, el auto asegura que los acusados, a causa de las amenazas de ETA, aumentaron en un 20% el importe final de la obra, "incremento que no trascendió a los subcontratistas y auxiliares, que eran los que sufrían las amenazas y los sabotajes". Además, la sentencia destaca que los adjudicatarios sabían que se les había concedido la obra mucho tiempo antes de la concesión.
La sentencia también afirma que Urralburu y Aragón defraudaron a Hacienda en sus declaraciones de 1990 y 1991 68 y 26 millones respectivamente. Por su parte, el abogado de Urralburu, Javier Asiaín, ha anunciado que recurrirá la sentencia en casación y criticó que la sala no hubiese penado solamente el delito principal. Además, el tribunal señala que tanto Urralburu como Aragón, Roldán y Esparza fueron autores directos de los delitos que se les imputan y que, pese a lo afirmado por la defensa, ninguno de los delitos ha prescrito. La esposa de Urralburu, Olivia Balda, y la de Aragón, Ana Isabel Romeo, han sido condenadas a tres años de prisión como encubridoras del delito de cohecho.
[7-9-1998]


El paro desciende en agosto, pero la precariedad laboral aumenta

Alberto Escalante.- El mes de agosto fue bueno para el paro en España. Según las cifras del INEM, 8.917 españoles encontraron trabajo en agosto, lo que sitúa la cifra de parados en 1,77 millones. En total, se trata de casi un once por ciento de los españoles, el nivel más bajo desde diciembre de 1980. Con esta bajada, el paro ha descendido en los últimos doce meses en 211.872 personas.
Por sectores, el de servicios es el mejor parado con un descenso de 11.559 personas, le sigue la agricultura con 1.603. Tanto la construcción cómo la industria han visto aumentada su tasa en 5.942 y en 8.619 personas respectivamente. De todos estos contratos que se han firmado, en el mes de agosto, tan solo uno de cada cien ha sido indefinido, lo que hace que la calidad de los contratos continúe muy baja.


Mario Conde vuelve a disfrutar del tercer grado penitenciario

Juan Emilio Maíllo.- La juez María del Prado Torrecilla ha decidido conceder de nuevo a Mario Conde el tercer grado penitenciario restringido. El ex banquero disfrutó de este privilegio por primera vez el pasado 4 de agosto, y tres días más tarde pasó su primer fin de semana de permiso fuera de la prisión de Alcalá-Meco. Pero el fiscal recurrió la decisión al titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 3, Francisco Racionero, quien estimó el recurso y retiró el tercer grado al ex director de Banesto. Sin embargo, la juez que sustituye a Racionero ha decidido aceptar los argumentos presentados por el abogado de Conde, Antonio García-Pablos, y de este modo Mario Conde podrá volver a disfrutar de 48 días de libertad en periodos de una semana como máximo. Además, podrá salir de la prisión dos fines de semana al mes.
Los argumentos esgrimidos por la juez en su fallo hablan de que ha transcurrido "un periodo prudencial de observación" para conocer la actitud del recluso, además, es la primera condena que recae sobre él y ya ha cumplido una cuarta parte de los cuatro años y dos meses que debe pasar en prisión. Otras razones son que Conde mantiene un trato correcto con el resto de reclusos y con el personal de la cárcel, e incluso participa en alguna de las actividades de la misma. La juez también ha considerado que cuando Conde sale de prisión cuenta con apoyo familiar, está plenamente integrado en la sociedad y tiene la posibilidad de trabajar fuera de la cárcel. Otra estimación de María del Prado Torrecilla ha sido que el ex banquero ya ha estado en libertad provisional y no ha intentado huir.
Los últimos dos argumentos aducidos por la juez se refieren a que únicamente la Audiencia Nacional tiene potestad de dictaminar si un preso tiene intención de fugarse, y este órgano ya concedió la libertad provisional a Conde. Además, la legislación penitenciaria sólo impide otorgar a un recluso el tercer grado cuando tenga un proceso pendiente por el que se haya dictado su prisión preventiva, como no es el caso, Mario Conde podrá volver a disfrutar de los privilegios que le ofrece la concesión del tercer grado penitenciario restringido.


redaccion@lasemanaquevivimos.com
© AGD 1998 - La Semana que vivimos
Última actualización: Domingo, 13 de septiembre de 1998