"La forma de consumir música y el público han cambiado"
Mercedes Mígel Carpio, más conocida artísticamente como Vega, es una artista de los pies a la cabeza. Escribe y compone sus propias canciones pero también lo hace para otros artistas como David Bisbal, Auryn o Soraya. En 2013 presentó su último trabajo Wolverines con el que ha alcanzado grandes ventas y una nominación a los Premios Grammy al Mejor álbum pop/rock. Ahora se despide en Madrid, tras una larga gira por toda la geografía española, en un concierto muy especial el 7 de febrero en la sala Joy Eslava. Mientras termina los últimos preparativos, Vega ha dedicado unos minutos a LaSemana.es para contarnos un poquito sobre su último trabajo.
¿Cómo definiría Wolverines? Yo creo que es un disco muy de autor, que tiene mucha fuerza y me gustaría que permaneciera en el tiempo. Es quizá, de todos los que he hecho, el que más carga personal lleva, con unas letras muy personales.
¿Diría que es su disco más maduro o más personal? Bueno, no sé si el más maduro o el más inmaduro, pero es el que responde al momento actual en el que estoy ahora mismo. Nunca se puede comparar con los primeros discos que haces con diez años menos, como fue el primero, India, hasta ahora, con 35 años. Hay un cambio en el autor, en la música y eso se nota a la hora de componer las canciones.
Lanzar mi propio sello discográfico ha sido un proceso muy bonito pero también muy difícil
En esta ocasión, se enfrenta sola al mundo de la música con un sello discográfico propio como La madriguera records. ¿Cómo fue el proceso? Ha sido un proceso muy bonito pero también muy difícil. Te planteas cosas que no has hecho nunca, pero si hay algo que tenía claro es quizá el camino que quería tomar y he hecho lo que he querido hacer, crear mi propia discográfica con La madriguera récords, hacer yo todo el disco, ver cómo quiero sacarlo, cómo presentarlo al público y todo. Ha sido una experiencia muy bonita, que pienso repetir. He aprendido mucho, había cosas que sabía y otras aún me quedan por aprender. Para mí es importante la opinión de la gente y hasta ahora está funcionando.
El primer single lleva el mismo título del álbum y, además, supone un dúo con el gran Raphael, un artista muy importante para usted. ¿Cómo fue grabar con él? Trabajar con Raphael en Wolverines es un premio para mí y sobre todo si eres una gran admiradora suya. Es un regalo tener la oportunidad de compartir una canción con él y no sólo eso, sino aprender de él, de su experiencia… Me ha aportado muchísimo y estaré eternamente agradecida.
“Trabajar con Raphael es un premio para mí. Estaré eternamente agradecida”
¿Tiene alguna canción del disco que sienta más especial? Hombre, siempre tienes alguna especial. En este caso Febrero es importante para mí, es mi cumpleaños dentro de poco y es una de las más significativas dentro del disco.
¿Cuál es ese rinconcito donde conecta con el papel a la hora de escribir y componer las letras y la música? Lo hago en mi casa fundamentalmente, pero cualquier sitio es bueno para que se te ocurran ideas y componer. Luego tengo un pequeño estudio en mi casa, mi guitarra… donde hago todo el trabajo. LA VIDA CAMBIA
¿Qué ha cambiado en todos estos años, desde los comienzos hasta ahora? ¿Qué ha cambiado? (risas) Pues el país, la cultura, la forma de consumir la música, el público, las nuevas tecnologías han aportado cosas buenas y malas a la música.. Creo que ahora ha llegado el momento de encontrar el camino en el que puedan convivir las exigencias que tiene el público con la manera de consumir la música actualmente y el modo en que la ofrecemos.
¿Se siente más libre que nunca? Sin duda alguna. Ahora soy yo misma cien por cien y si me equivoco es cosa totalmente mía. Tanto gane o pierda es toda mi responsabilidad. Me gusta trabajar en todo y ofrecer lo mejor a mi público. Es un arma de doble filo pero también tiene sus cosas buenas.
El año pasado volvió a recibir una nominación en los Premios Grammy, lo cual es motivo de felicitación para un artista... ¡Muchas gracias!
¿Cree que se reconoce su trabajo más fuera de España que aquí? Bueno, a veces pasa o lo sientes así pero yo creo que hay que seguir trabajando, tengo mi propio público aquí y fuera y estoy contenta de los éxitos que está consiguiendo Wolverines. El propio público lo colocó en los primeros puestos de ventas, en el número 1 y número 2, respectivamente, de las listas digitales y en formato físico. Y en cuanto a los conciertos, volvemos a colgar el cartel de entradas agotadas para el concierto de este sábado en la sala Joy Eslava y me siento muy respaldada por mi público. A nivel mediático obviamente hay cosas que podrían ayudar más pero bueno, no sólo hago música para España, y con suerte en otros países me siento también muy querida y valorada.
“Estoy muy contenta de los éxitos que está logrando el álbum ‘Wolverines’”
Es una artista muy activa en las redes y muy cercana con el público en los conciertos. ¿Qué cree que le ayuda a conectar tanto con ellos? Las letras, su forma de ser… Para mí ellos lo son todo, son los que me hacen estar donde estoy. Me gusta sentirme cerca de ellos y no sé que pueden recalcar o valorar. Soy una persona muy normal, como son ellos, con un trabajo, un poco especial de cara al público, pero al fin y al cabo muy normal, con mi familia que son mi pilar fundamental, con mis amigos de siempre, hago la compra, hago la casa… como todo el mundo (entre risas). Pero creo que esa normalidad es la que se acerca a ellos y la sinceridad de mis canciones, claro. Antes había muchas barreras, ahora hay menos distancia entre el público y el artista.
UN CONCIERTO ESPECIAL
¿Cómo se siente volviendo a Madrid y reencontrándose de nuevo con el público madrileño en un concierto tan especial, en febrero? Es una manera muy bonita para despedir Wolverines y me siento muy bien. Lo que es bonito es que en Madrid siempre hay ganas, es una ciudad donde hay un público para todo y así es. Además, llevamos dos semanas con las entradas agotadas y yo sólo puedo estar más que agradecida con ellos.
De todo el repertorio, ¿tiene alguna canción especial que le gusta tocar en directo? Como decía hace un momento, Febrero es una de mis canciones favoritas y me encanta tocarla en directo. Y hay otras canciones con las que uno acaba disfrutando aunque no fueron single pero se convirtieron importantes en el escenario y especiales para el público. Este sábado haremos un recorrido por todos los singles anteriores y los que han marcado de algúna forma cada disco.
“Febrero es una de mis canciones favoritas y me encanta tocarla en directo”
Y para finalizar, ha pasado más de un año desde la presentación del disco. ¿Está ya componiendo algo para el próximo álbum? Te puedo adelantar que ya estoy escribiendo pero aún es pronto. De todo lo que escribes luego hay que seleccionar el material pero después de la gira quiero parar, descansar, seguir componiendo para mí y otros artistas. Lo que sí espero es tener el próximo disco para 2016 o esa es la intención en un principio.