XEVI PONS, PILOTO OFICIAL DEL EQUIPO SUBARU

"Si Rossi se pasa a los coches,
seguro que lo hará bien"

Sentados en la cafetería de un hotel en Swansea (Gales), Xevi Pons (Vic, 1980) bromea sobre el tiempo, la fiesta y las mujeres en Gran Bretaña. Su sencillez y su humildad se perciben en su forma de hablar, sus gestos y su mirada. En una conversación distendida, el piloto de Subaru repasa el estado actual de los rallies en España y en el mundo, los avatares de la temporada que termina y una historia personal cuanto menos curiosa.

| Fotos: Luis Miguel L. Farraces y www.xevipons.com
Comentar este artículoComentar Imprimir este artículoImprimir Enviar este artículoEnviar


Xavier Pons posa antes de empezar la entrevista con LaSemana.es
¿Qué valoración hace de la temporada 2007? ¿La acaba satisfecho?
La verdad es que no mucho. Estoy contento porque he podido correr un Mundial. Pero los resultados no han sido muy buenos. En algunos rallies por problemas mecánicos, en otros por una avería nuestra, por habernos salido,… Pero, bueno, nos quedamos con que estábamos en casa a mitad de temporada y entonces salió la oportunidad de correr con Subaru con un tercer coche. Es importante poder estar aquí, donde me tratan muy bien, tanto el equipo como Petter Solberg y Chris Atkinson.

¿Le han ayudado Petter Solberg y Chris Atkinson en la adaptación al Subaru?
Sí, sobre todo al principio me ayudaron mucho, porque el coche es distinto al que yo estaba acostumbrado a pilotar. Me han ayudado a adaptarme al equipo y al coche.

¿Le ha costado?
Un poco, porque el equipo de antes era francés, ahora es inglés. Te tienes que adaptar un poco al equipo, a su manera de trabajar. Pero la verdad es que a partir de dos o tres rallies ya estás más adaptado.

¿Cuáles son las diferencias que ha encontrado entre el Citroën Xsara que pilotaba la pasada temporada y el Subaru Impreza de ésta?
Todos los coches son muy distintos, aunque se parezcan. El Citroën tiene la dirección más precisa. Al Subaru le cuesta un poco más entrar en las curvas, pero por el contrario tiene un motor muy bueno. Todos los coches tienen cosas buenas y malas. Lo bueno sería coger lo mejor de cada uno y juntarlo. Del Citroën destacaría su fiabilidad, porque casi nunca se rompía, y del Subaru su motor, que le permite correr mucho.

¿Ha notado en las carreras el apoyo de la afición?
Cuando vas montado en el coche tú no lo escuchas, por el ruido y el casco, pero ves a la gente como se mueve, como animan,… Sobre todo se nota en las asistencias, porque te vienen a saludar y a animar. Sí se nota mucho. A mí me gusta mucho sentir ese apoyo, es un extra que tienes en carreras como Cataluña. Allí, también me siento bien porque me lo conozco. Aunque quizás tampoco lo conozco mucho más que otros pilotos que han venido otros años, porque yo llevo sólo cuatro años en el Mundial y hay otros que han pasado muchas más veces que yo en competición por los tramos.


Pons charla con sus compañeros, Chris Atkinson y Petter Solberg
PERSPECTIVAS PARA 2008

¿Qué expectativas tienen para el año próximo?
El año que viene será complicado porque lo empezaremos con el coche de 2007 y a mitad de temporada saldrá el nuevo. Lo hemos estado probando y va mejor. Es más compacto, por lo que espero que a mitad de temporada podamos lograr grandes resultados. Al menos, espero estar al nivel que estaba el año pasado, en el que, en las últimas carreras, estuve luchando siempre por el podio. Este año no me están saliendo las cosas por el cambio de equipo y por esos pequeños problemas, como el limpiaparabrisas que se me rompió en Cataluña que me hizo perder las opciones de luchar con el podio. El año que viene intentaremos hacerlo mejor, porque podemos hacerlo un poco mejor.

¿En qué se diferencia el coche nuevo del actual?
No lo hemos probado todavía en competición, pero es más reducido, es más del estilo de los coches modernos como el Citroën C4 o el Ford Focus, que son más pequeños. El Subaru Impreza actual es muy largo y coge muchas inercias. El nuevo va a ser un coche más parecido a los de la competencia.

¿Cómo cree que será el Mundial sin Grönholm?
A priori, tiene que ser un año fácil para Sébastien. Los demás van deprisa pero les falta un poco para estar a su nivel. Vamos a echar de menos a Grönholm porque hasta ahora había buenas batallas entre él y Loëb y va a estar difícil que haya esta lucha la temporada que viene.

El único campeón en activo, excepto Loëb, será Petter Solberg. ¿Ve a Subaru con opciones de disputar victorias?
Sí, cuando tenga el coche que a él le gusta creo que Solberg puede estar delante. Es campeón del mundo y seguro que puede estar ahí.

¿Tiene pensado compaginar el Mundial con alguna carrera en el campeonato de España?
No lo voy a compaginar, apenas tengo tiempo. Hacemos las carreras, los tests, luego estamos probando el desarrollo del coche y estamos en casa poco. Por eso cuando estás en casa se agradece.


Pons, que fue piloto de Citroën en 2006, con Valentino Rossi
UNA CARRERA CURIOSA

Usted empezó a competir en motos y no se le daba mal (fue campeón de España de Enduro), ¿por qué decidió pasarse a las cuatro ruedas?
Mi padre siempre había corrido con coches y de pequeño me escapaba del colegio para ver los rallies, porque hacían el campeonato del mundo cerca de mi casa en Vic. Siempre tuve esa afición pero como lo hacía bien en motos, tampoco tenía tiempo para probar en coches. Entonces, me rompí la pierna en 1998 y estuve un tiempo parado en el que no podía montar en moto. Fue casi un año. Me saqué el carnet de conducir y, claro, no podía ir en moto pero en coche sí. Y ya ahí empezó un poco todo. Volví a correr en moto y estaba ahí pero no acababa de meterme delante en el Mundial. En el campeonato de España, sí me iba bien, pero decidí dejarlo. A mitad de ese año corrí un rally en Cataluña, me fue bien, y hasta ahora.

¿Fue fácil el cambio?
Hombre, en mi primer rally me salí con bastante violencia. Me subí dentro y pensé: “esto es muy fácil”. Porque si tienes un accidente no es tan peligroso como en las motos. Por ello, fui con mucha confianza, se me marchó y no me pasó nada, pero nos quedamos tres o cuatro meses sin poder correr porque el coche estaba muy mal. Pero luego sí empezaron a llegar los resultados, el RACC [Real Automóvil Club de Cataluña] me escogió para correr en el campeonato nacional. Estuve un año ahí y me pasé al Mundial. Todo ha ido muy deprisa.

¿Su experiencia demuestra que lo de Valentino Rossi no es una locura?
Sí, yo creo que lo de Valentino es increíble. Aparte, cogió el Fórmula 1 y estuvo a dos segundos del mejor tiempo, si no me equivoco, y eso tiene que ser muy difícil en un Fórmula 1. En el rally de Nueva Zelanda, el año pasado, estaba bastante adelante al tercer día. Creo que es más fácil pasarse de motos a coches que al revés. Alguien que va bien en coches, si lo pasas a motos, es difícil que lo haga bien.

¿Ve posible que Rossi haga algo importante si decide pasarse a los coches?
Si se aburre con las motos o se harta, puede venir aquí, porque seguro que lo hará bien. Tiene un talento especial, tiene algo. Gente como Valentino hay poca, por suerte, porque si no los demás estaríamos todos en casa. Tiene algo que no tienen los demás.

¿Cuál ha sido hasta ahora el momento más feliz de su carrera?
He vivido muchos: mis primeras victorias cuando empecé el mundial en el Grupo N, que fueron muy importantes, y también cuando me pasé a los World Rally Car, a la máxima categoría, el año pasado, cuando formé equipo con Loëb. Fueron momentos muy importantes para mí.

¿Qué dificultades se ha encontrado a lo largo de su etapa de formación?
Es duro. Tienes que entrenar mucho. En motos es más importante el físico y en coches no lo es tanto. Pero, por ejemplo, yo siempre he sido malo estudiando y, claro, el año pasado el equipo era francés y lo aprendí un poco al final. Este año es inglés y tengo que hablarlo, pero lo hablo muy mal, de hecho apenas lo hablo. Esto es lo que más me cuesta. No hay nada fácil, hay que trabajárselo.

¿También es difícil encontrar patrocinadores?
Sí, está difícil entrar en un equipo, porque ahora sólo están Subaru, Citroën y Ford. También está entrando Suzuki y decían que Hyundai también quería. Pero está difícil. En España, por desgracia, para los patrocinadores primero está la Fórmula 1, luego las motos y lo que queda es para los rallies, por lo que es complicado encontrar quien te patrocine.


Pons se salió del asfalto en el rally de Catalunya
LOS RALLIES EN ESPAÑA

¿Cree que el fenómeno de Fernando Alonso y la Fórmula 1 influye en que la afición vaya dejando un poco de lado los rallies?
Se nota en dos partes. Primero en que la gente que no entendía nada de motor ahora con Alonso se interesa más. Pero algunos simplemente oyen cosas e incluso a veces te preguntan si corres con Fernando Alonso (risas). Pero no creo que nos haya sacado gente de los rallies. Además, al estar también Dani Sordo en el Mundial, siempre hay mucha afición. Donde vamos siempre hay gente con banderas.

¿Cree que sería beneficioso crear un campeonato de España mixto de
tierra y asfalto para formar pilotos mas completos?

Sí, porque hay dos campeonatos, de los que ahora el que más está en forma es el de asfalto. En el de tierra hay pocos pilotos. Pero si un piloto quiere llegar bien al Mundial tienen que llegar bien en todas las superficies, porque incluso hay un par de pruebas en nieve, que en España es difícil hacerlas, pero al menos se puede ir bien en tierra y en asfalto. Creo que uniría más a todas las marcas, se abriría a más pilotos y sería positivo.

¿Qué le parece que las marcas en España dejen de apoyar las copas
monomarca, que han sido siempre cantera de futuros pilotos?

En España la situación está difícil, están pasando un mal momento. Ahora quitan la Copa Clio y además no hay ningún equipo oficial. Está complicado para la gente que empieza de cero. No puedes aspirar a un volante oficial en España porque no hay equipo oficial.

Usted corrió este año un rally con un Aston Martin Rally GT, ¿qué opina de la llegada de los GT (Gran Turismo) al campeonato de España?
Creo que para la gente es muy importante. De hecho, al rally que corrí, el rally de Osona, vino mucha gente sólo para ver el Aston Martin. Son coches espectaculares, con tracción de atrás y con muchos caballos. Sergio Vallejo conduce uno y ha estado a punto de ganar un campeonato. Son coches que van mejorando y que seguro que van a estar adelante. Para la afición es mucho más bonito de ver un coche de estos que, por ejemplo, un Fiat Punto S2000, que vale más que un Porsche pero es menos atractivo para la gente.

¿En qué se nota la diferencia al conducir?
Hombre, esto sí que ya es muy distinto. Son coches de tracción 4x4, van muy a ras de suelo, casi ni derrapan. Al tener tracción de atrás y tantos caballos, son muy difíciles de llevar, sobre todo si la carretera está sucia o si llueve. Pero es cuestión de práctica, como todo.


Pons y Xavier Amigo se dirigen al inicio de un tramo cronometrado en Gales
EL MUNDIAL

¿Qué le parece la poca difusión que está teniendo el Mundial en las
televisiones?

Hemos visto muchas banderas apoyándonos. En la televisión sí que es un problema, porque primero es la Fórmula 1, luego las motos y a veces hacemos buenos resultados en rallies, pero nos ponen medio minuto porque hay muchas cosas. Luego, claro, antes que nada está el fútbol. Hay muchas cosas.

¿Que opina del IRC (Intercontinental Rally Challenge)?
Lo seguimos un poco. Está bien, porque para llegar a un Mundial muchas veces no tienes el patrocinador y los coches son más caros. El IRC, ahora mismo, es un paso previo para llegar al Mundial. Son coches más asequibles para mucha más gente. Este año ha empezado y no han ido muchos coches, pero habrá que ver el año que viene cómo evoluciona. Además, las carreras son bonitas.

¿Cómo es el ambiente entre los pilotos fuera de las carreras?
La verdad es que es bueno. No es igual que en un circuito, en el que hay más contacto. Aquí los pilotos salen a competir cada dos minutos y no hay tanto contacto. Pero yo la verdad es que me llevo muy bien con varios pilotos. El año pasado estuve con Sébastien (Loëb) y Dani (Sordo) y nos llevamos muy bien. También tengo buena relación con Manfred Stohl, con el que estuve hace dos años. La verdad es que nos llevamos todos bien.

¿Cómo se vivió entre los pilotos el fallecimiento de Colin McRae?
Pues mal. Piensas que él tuvo muchos accidentes en carreras y luego se sube en un helicóptero y pasa esto. Coincidí el año pasado con él en Turquía, cuando Loëb se rompió el brazo y Colin lo sustituyó. La verdad es que era una persona muy agradable, me enseñó algún que otro truco. Su fallecimiento supo muy mal. Es una pena porque, además, era toda una leyenda.

  • BLOG DE DEPORTES

    Nacho Martínez

    Piqué, tú no eres la víctima

    pinga02 728x90
    Síguenos en Facebook y Twitter
    © 1997-2025 AGD y LaSemana.es
    ¿Quiénes somos? | Contratar publicidad