PACO CAJA, PRESIDENTE DE CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA

“Si Cataluña es nación, me declaro
objetor de conciencia nacional”

Son catalanes pero también se sienten españoles. Hablan catalán pero defienden el uso del idioma castellano en su comunidad. No son extraterrestres ni radicales ni votantes de derechas. Son un grupo de ciudadanos que defienden sus derechos constitucionales. Paco Caja es uno de ellos. Como presidente de la plataforma Convivencia Cívica Catalana lidera la lucha contra el nacionalismo excluyente. Sus armas son la palabra, el sentido común y sus amplios conocimientos. Sabe bien de lo que habla. Al fin y al cabo, es profesor de Antropología de la Universidad de Barcelona

Comentar este artículoComentar Imprimir este artículoImprimir Enviar este artículoEnviar


Paco Caja, en un acto organizado por el Foro Ermua
¿Qué es Convivencia Cívica Catalana y qué persiguen con la campaña “en castellano también”?
Somos una asociación que se constituyó en el año 1998 con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Política Lingüística para la defensa de derechos y libertades fundamentales que creemos amenazadas por el nacionalismo en Cataluña y con esta campaña queremos que se respete la legislación vigente en la Constitución española que establece como oficial el castellano en todo el territorio español, lo cual incluye Cataluña, donde nos encontramos con una legislación autonómica que impone como lengua única de enseñanza en lengua vehicular el catalán y excluye el castellano. Contra eso queremos luchar nosotros

¿Cómo va la recogida de firmas, conseguirán las 50.000 necesarias para elevar la Iniciativa Legislativa Popular al Parlamento Autonómico?
Pues sí, estamos seguros. La respuesta ha sido muy positiva por parte de la ciudadanía, tenemos hasta enero para recoger las 50.000 firmas y llevamos ya más de 30.000. Estamos muy esperanzados en alcanzar la cifra necesaria.

La recogida de firmas se lleva a cabo en plena calle, ¿han recibido amenazas o agresiones durante la campaña?
Pues desgraciadamente sí, hay energúmenos por ahí sueltos que les parece esto una provocación y nos increpan, nos insultan, nos agreden. Hemos padecido dos agresiones que hemos denunciado. Lo más lamentable es que en una agresión que sufrimos en Cornellá, la Policía municipal protegió prácticamente al agresor y nos impuso una multa a nosotros por ocupar la vía pública sin autorización. Pero estamos en Cataluña…

Uno de cada ocho alumnos en Cataluña es extranjero, la mitad de ellos iberoamericanos, ¿es este colectivo especialmente vulnerable ante la política lingüística del sistema escolar catalán?
Es el colectivo principalmente afectado. El incremento del fracaso escolar en este grupo alcanza cifras espectaculares. Por ejemplo, en matemáticas la nota que obtienen los alumnos sudamericanos es ocho veces inferior a la media de España. Nos han contado casos espectaculares en ese sentido. Les ocultan y les niegan el derecho a recibir la primera enseñanza en lengua materna. Si llevan menos de dos años en Cataluña les apartan de la enseñanza ordinaria única, les meten en un aula de acogida donde dan única y exclusivamente lengua catalana a expensas de las enseñanzas ordinarias.


Paco Caja, junto al popular Alejo Vida-Quadras y el socialista Nicolás Redondo Terreros
Ante esta situación que denuncian, ¿han contactado con asociaciones de iberoamericanos?
Sí, hemos contactado ya. Pero la respuesta es tibia en tanto en cuanto están controlados férreamente por parte especialmente del Partido Socialista de Cataluña que, mediante subvenciones y digamos protección, los tienen absolutamente controlados. Ya hemos tenido episodios en ese sentido que demuestran que los líderes de esas comunidades no se atreven a reivindicar sus derechos porque eso significa renunciar a las subvenciones por parte del Gobierno catalán. Es verdaderamente un chantaje.

Por el contrario, Duran i Lleida afirma que para integrarse en Cataluña es condición indispensable dominar el catalán…
El señor Duran i Lleida mejor sería que se integrase él en la normalidad democrática y abandonase prácticas antidemocráticas como la de la integración. Lo que tienen que hacer los ciudadanos es cumplir la ley sean extranjeros o nacionales. ¿Dónde está una ley que exija el aprendizaje de la lengua catalana para considerarse ciudadano en Cataluña? El ser ciudadano en Cataluña lo conceden las leyes y la Constitución. Es un derecho que no está sujeto a ningún proceso de integración. Esas afirmaciones lo que hacen es fomentar la desintegración social porque excluyen de la ciudadanía por el mero hecho de hablar castellano. Es una discriminación pura y dura por razón de lengua.

La enseñanza catalana no sólo afronta el problema lingüístico: este curso escolar más de 20.000 alumnos recibirán clases en 71 centros escolares ubicados en barracones…
Evidentemente el porcentaje del presupuesto que dedica el Gobierno catalán a la enseñanza es ínfimo. Mientras gasten 5.000 millones de pesetas anuales para conseguir que los alumnos castellanohablantes no hablen castellano faltarán recursos para otras partidas, pues sencillamente para tener una escuela digna y no tener que recibir clases en barracones.


Pintadas amenazantes sufridas por Paco Caja en la Universidad de Barcelona
En su opinión, con el nuevo Estatuto catalán, ¿empeorará o mejorará la situación?
Pues no creo que pueda empeorar aún más en el caso de la enseñanza, pero el Estatuto significa la supresión de más derechos y libertades en Cataluña, más poder para los políticos y menos libertad para los ciudadanotes, eso es lo que es en resumidas cuentas. Además, es muy difícil que entre en vigor, porque hay que reformar una veintena de Leyes Orgánicas, leyes que rigen en toda España. Es un disparate jurídico de tal magnitud que eso es imposible que funcione, es imposible. Ahora, evidentemente si cuenta con la estrecha colaboración del presidente del Gobierno español pues llegará a entrar en vigor. Aquellos que no son nacionalistas tendremos que pensar en recurrir a métodos más drásticos: la desobediencia civil o coger las maletas y marcharnos de Cataluña.

¿A qué se refiere exactamente cuando habla de desobediencia civil?
A ese viejo método de la acción cívica de declararse objetor de conciencia. He propuesto ya seriamente en muchas ocasiones que si Cataluña es una nación yo me declaro objetor de conciencia nacional. Para mí mi nación es España y renuncio absolutamente a la condición de nacional catalán. Soy catalán, vivo en Cataluña desde hace muchos años, me considero catalán, ciudadano catalán, pero yo no pertenezco a la nación catalana. Me declaro minoría nacional española en Cataluña.

Volviendo al Estatuto, ¿tiene confianza en que prosperen los recursos ante el Tribunal Constitucional?
Debería tenerla lógicamente porque es el último recurso, pero desgraciadamente uno no puede ser muy optimista… Está sometido a presiones políticas absolutamente inhabituales en una sociedad democrática, funcionan antes otros filtros y el recurso al Constitucional es una franja estrecha. El problema está en que el TC tendría que anular prácticamente el 90 por ciento del Estatuto que es radicalmente inconstitucional eso significa convertir al TC en un agente político, papel que no sabemos hasta qué punto está dispuesto y legitimado para desempeñarlo.

El anterior consejero de Educación y Universidades de la Generalidad catalana, el socialista Joan del Pozo, afirma que en Cataluña “la paz lingüística es real”…
Habría paz si hubiera guerra y aquí los catalanes somos muy juicios, tenemos mucho seny y jamás nos hemos peleado por cuestiones idiomáticas. Quienes introducen un factor, digamos bélico, son los gobernantes que mediante leyes y acciones coaccionan a los ciudadanos, suprimen la libertad lingüística que rigen en las relaciones personales de los ciudadanos de Cataluña y nos imponen una lengua. Es decir, es el poder político el que con violencia, con las armas que tiene el poder, suprime a los ciudadanos una libertad y lógicamente los ciudadanos que amamos la libertad nos levantamos en armas mediante acciones pacificas y nos resistimos que se nos prive de una libertad fundamental. El señor consejero debería repasar manuales de estrategia militar para saber distinguir bien lo que es la paz y lo que es la guerra. Se le ve el plumero recurriendo a esos artificios característicos del poder imperialista.

  • BLOG DE DEPORTES

    Nacho Martínez

    Piqué, tú no eres la víctima

    pinga02 728x90
    Síguenos en Facebook y Twitter
    © 1997-2025 AGD y LaSemana.es
    ¿Quiénes somos? | Contratar publicidad